Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.




[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~10 minutos. 2838 palabra(s).

Niños y teléfonos celularesHace un par de meses, vi este cartel (imagen usada en este artículo) en el muro de un amigo, en la red social Facebook. Cabe aclarar que dicha persona, no necesariamente comparte lo que criticaré aquí.

El «FALSO» que puede visualizarse en la imagen, a modo de «tachadura», se lo agregué yo, en caso de que alguien la comparta o difunda en la red, sin el comentario que haré a continuación…

En su momento, sólo modifiqué a la misma y la postee en mi perfil de Facebook, con un corto comentario y, únicamente, me percaté de que había sido compartida desde una página de esas que equiparan a la «tecnología» con el «neo-liberalismo» y todos los males de la Humanidad, que afirmaba que la modernidad era algo funesto y otras bobadas semejantes… (Esa fue otra de las razones por las cuales hice copia de la imagen, en vez de «compartirla», pues no tuve la intención de publicitar tal antro de desinformación).

La cuestión fue que, más allá de la indignación que me produjo la declaración aparentemente «catedrática» del sujeto que generó el cartel (en su origen), lo que más me horrorizó fueron algunos de los comentarios suscitados en la página donde la imagen se encontraba.

Uno de ellos en particular, expresaba que, ya no solamente, los niños «no necesitan un celular o teléfono móvil», sino que: «… Un niño no debe tener celular, ni tablet, ni computadora, ni iPod, ni PlayStation… etc…» y continuaba con esa típica y resentida retahíla de quienes no tienen cultura ni tampoco la humildad para reconocer su carencia.

Me pregunté entonces, si se trataba de alguien perteneciente a la comunidad amish o algún stalinista o bien neo-maoísta, que quería criar a sus hijos cultivando campos de arroz y usar las escuelas para recitar poemas, en honor al líder gobernante de turno (¡No lo digo en broma!).

Más allá de ello, pasado el momento y compartidos algunos comentarios con mis amigos y contactos de la red, olvidé el tema… Sin embargo, antes de pasar a otra cosa, tuve el impulsó de guardar la imagen (por lo general guardo todo lo que pudiera tener algún interés documental, testimonial o que posea una calidad probatoria de algún concepto, que en el futuro pueda usar en mis artículos, reflexiones, etc…).

Por otra parte, la verdad es que pensé que el título de «doctor», del sujeto que firma el cartel, era relativo a la medicina (o bien la psiquiatría infantil, la pedagogía o algo parecido). Imaginé, en esos momentos, que estaba frente a unos de esos vejetes, adustos y ajenos al progreso tecnológico, que se niegan a vislumbrar un mundo diferente al que los vio nacer.

Parece que, por alguna razón, la cual imagino, pero no viene al caso explayar aquí, los médicos suelen ser conservadores en lo cultural y, más aun, en cuanto a la educación de los niños (bueno, al menos los de mi generación o de tiempos más pretéritos).

El caso es que, el día de ayer, vi el cartel entre las miles de imágenes guardadas en el disco rígido de mi laptop y, sólo por curiosidad, decidí indagar respecto del sujeto en cuestión… (Como pueden observar, el cartel posee signatura).

Para mi sorpresa, terminé por percatarme, a través de una rauda lectura de su página en Facebook y de un blog que posee, que no era un médico, ni siquiera alguien relacionado remotamente con la salud, la pedagogía o la educación infantil.

Entonces, algo en mi interior, me dijo: «¡Con razón…!» … y hasta me brindo una cierta satisfacción… Se trataba de un «doctor» en teología, educado en universidades católicas y adventistas, tanto de Chile como de Argentina, y devenido en pastor de esta última fe (erudito, eso sí, como él mismo se auto-proclama).

Ahora todo estaba claro… Más aun, luego de leer la página, en donde había enésimos carteles de orden similar, con frases que harían avergonzar, y hasta palidecer, incluso a un Pablo Coelho o a un José Narosky por su obviedad, moralina y cursilería.

Me sentí feliz de pensar que, por lo menos, tales afirmaciones no surgieron de un cerebro adherente al método científico o que ejerciera una profesión subordinada al mismo.

En cualquier caso, lo que interesa de todo esto y lo que quiero comentar aquí, es el contenido mismo del «cartel», porque de verdad me parece preocupante…

Quisiera demostrar, con el simple uso de la lógica y el sentido común, cuán errado está este personaje y cuánto, todos aquellos que adhieren «alegremente» y compartieron el cartel original, sin pensar en el daño que hacen con el ejercicio de tal acto.

Así que, invito a todos los lectores a analizar cada una de las declaraciones vertidas en la citada imagen:

1) «Un niño necesita desarrollar la creatividad, no aprender a digitar un celular».

Primero que nada, no existe la «Creatividad», expresada con mayúsculas. Existen la capacidad de ideación e imaginación, que mezclando conceptos, recuerdos; imágenes y percepciones de toda índole, nos permite a los humanos, el recrear una nueva manifestación cultural, una nueva pieza de arte; un trabajo cualquiera o formular una simple premisa o declaración, que al no ser tenida como preexistente, la aceptemos por «creada» (no repetida o sólo «reformulada») y por tanto, emanada de una «mente creativa».

En realidad, la creatividad es sólo una propiedad emergente del cerebro, que manifiesta la habilidad de compilar información asimilada con anterioridad de maneras novedosas.

Ahora bien, ¿Quién dijo que el aprender la lógica inherente a un dispositivo electrónico de vanguardia  (máxime si es comunicacional), no incrementa la creatividad de las personas (tanto de los adultos como de los niños)?

Nada, de entre las cosas inventadas por el Hombre, contribuye tanto al desarrollo de nuevas conexiones neuronales como la adquisición de habilidades en el campo de la informática. Le siguen de cerca el aprendizaje de un nuevo instrumento musical o de un idioma que antes se desconocía. Pero la dinámica del mundo informático y digital, por ser extremadamente exigente y renovarse todo el tiempo (a gran velocidad), mantiene nuestros cerebros sanos, lógicos y creativos.

Desde luego, un niño debe aprender otras cosas, además del uso de un celular, ¿pero quién ha dicho que una cosa quita la otra?

2) «Un niño necesita aprender a dialogar cara a cara, no a enviar emoticones».

Ígnora declaración, la de este sujeto… ¿Acaso el niño sabría que emoticono utilizar, si no conoce previamente la emoción o el sentimiento inherente?

Los chats no remplazarán nunca a los diálogos «cara a cara», en vivo y en directo… ¿Pero desde cuándo es malo estar en contacto con nuestros amigos, con la gente que se ama; con quienes tienen intereses en común con nosotros o con personas nuevas, que pueden hacernos crecer intelectual o emocionalmente, por estos medios electrónicos, cuando la distancia o las limitaciones personales, sociales o geográficas, no nos permiten ese diálogo directo?

¿Qué diferencia existe entre utilizar los canales virtuales de diálogo y el intercambio epistolar (en papel) propios de los siglos XVIII al XX? ¿Acaso no nacieron fenómenos culturales sumamente relevantes e importantes a través de aquel medio de comunicación?

En verdad es triste, que un sujeto cegado por sus dogmas e ideologías conservadoras, reúse el entender que un niño necesita adecuarse al mundo moderno desde su más tierna infancia, desde que su intelección comienza a manifestarse, o quedará rezagado para desempeñarse en su futuro como adulto.

3) «Un niño debe aprender a jugar en la naturaleza (nótese que la escribe con minúsculas), no convertirse en un robot, pegado a una tecla».

Me pregunto si algunos creen que los teléfonos celulares (móviles) pesan 100 kilogramos o tienen una cadena que inmoviliza a sus usuarios… ¿Qué antagonismo existe entre «jugar en la naturaleza» y tener en el bolsillo un dispositivo digital móvil?

Por supuesto que los niños deben jugar al aire libre, en la Naturaleza… Pero para lograr esto, no hay que restringir el uso de celulares o tablets por debajo de ciertas edades, sino brindar mayor seguridad urbana; evitar hacerles perder tiempo a los más jóvenes, aprendiendo cosas irrelevantes para sus vidas futuras o forzándolos a llevar a cabo 20 cursos diferentes «porque así serán más educados que el hijo del vecino».

Para poder jugar en la Naturaleza, los niños no necesitan ser despojados de sus PDA de juegos, tablets o teléfonos celulares; reproductores de MP3 o de videos, sino tener seguridad en los parques y tiempo suficiente para ello. También deben ser incentivados y acompañados (cuando la corta edad de los mismos lo requieran), al campo de juegos, parque o, donde fuere, que realizarán tales actividades recreacionales y «naturales».

4) «Un niño necesita actividad física, no estar sentado con el chat en la mano».

Cyberskull¿Será que estos pastores temen al chat? ¿Será que temen que los niños aprendan demasiado rápido si comparten información objetiva, tomada de fuentes no «apadrinadas» por los círculos religiosos a que ellos pertenecen? ¿Será que creen que las «ovejas» se saltarán la cerca o se descarriarán del «camino» si mantienen lazos de amistad con personas de otras latitudes, creencias o formas de pensar?

Esta tiene que ser la única razón para que alguien declare lo anterior… De otro modo, yo podría decir: «Un niño necesita hacer actividad física, no ir a la iglesia, conversar con sus padres o incluso ir a la escuela». En realidad no hay diferencia… Porque ambas cosas son un sofisma: Ningún niño tiene porque limitar su nivel y tiempo semanal de actividad física porque pase todas las horas que desee, haciendo chat con sus amigos. Sencillamente son los padres, los que tienen que usar el sentido común a la hora de establecer horarios para cada cosa en las vidas de sus hijos. En lo posible sin tabúes, dogmas o sin transmitirles las propias y malditas neurosis, que fueron adquiriendo a lo largo de sus vidas.

Un niño puede hacer toda la actividad física que sea necesario, que le convenga a su cuerpo y que le permita fortalecerse e interactuar a ese nivel con los demás, teniendo su tablet y/o teléfono celular en su mochila o bolso de gimnasia. Es así de simple… Lo mismo vale para el caso en que lleve a cabo excursiones o viajes al cuidado de sus mentores o maestros de escuela (de hecho, es una excelente medida de seguridad que porten un celular entre sus pertenencias, y si está conectado a Internet, ¡tanto mejor!).

5) «Un niño debe aprender a expresar sus emociones y dialogar, no enviar caritas tristes o alegres».

Ahora es obvio… Aquí va quedando clara la idea: «Debe aprender a expresar las emociones» que el «canon» permita, que sus «mayores» autoricen y que sus dogmas religiosos toleren. ¡No vaya a ser que el chico salga un tanto más lógico que el rebaño o que, por el lado opuesto, pueda ser más sensible y aprender que existen otros caminos y realidades en la vida!

Un niño no aprende a expresar sus emociones o se acostumbra a bloquearlas por leer más, por chatear más; por usar una computadora (ordenador) o por jugar con su PlayStation. Todas esas actividades son nuevas alternativas que enriquecen su vida, con la única condición que se vigile el hecho de que no se conviertan en adictivas o compulsivas… Pero esto no estará dado por la actividad tecnológica en sí, sino por el ambiente familiar y social de que goce (o sufra) y la funcionalidad de la educación que reciba.

Toda herramienta creada por el Hombre, digital o no, conectada a la red o no, virtual o no, puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas o para arruinárselas. Puede ser aprovechada, para incrementar la inteligencia (el usar dispositivos electrónicos sube nuestro IQ en varios puntos), memoria y capacidad de análisis lógico o bien puede alienarnos, según sea el nivel de asertividad con que se utilicen.

No veo por qué razón el niño, por fuerza, dejará de hacer todo lo que se recomienda en el cuadro por tener un celular y tampoco que los que no lo tienen (automáticamente, por su carencia) vayan a llevar a cabo todo eso…

Hay niños que no hacen ejercicio, no socializan, no expresan emociones, etc… Porque viven marginados, porque no se los ha criado correctamente, porque son carenciados y/o porque tienen problemas psicológicos. Nada de esto tiene que ver con un dispositivo tecnológico, sino con otros muchos factores.

Por otro lado, hay cosas que no se consideran en el cuadro:

1) Un niño necesita socializar y adaptarse a los estándares de su sociedad desde pequeño o será un marginal cuando adulto (Léase: un «loser»). Nada mejor para ello que aprender el uso de computadores, celulares, tablets y demás ingenios de la tecnología moderna, desde sus primeros años de vida.

2) La sociedad actual, es extremadamente insegura (incluso dentro mismo de las escuelas). La posesión de un celular, puede hacer que un niño llame a sus padres o familiares desde cualquier punto, lugar o situación, lo cual incrementa su seguridad personal enormemente. (En determinadas circunstancias, que el infante posea un teléfono celular funcional, puede salvarle la vida o puede evitarle terribles traumas, producto de posibles abusos o ataques del tipo que fuere).

3) El uso de dispositivos digitales incrementa el IQ (de niños y adultos) en varios puntos (como ya expresé más arriba), debido a que constantemente crea nuevas conexiones sinápticas.

4) El estar «conectados», tanto para niños como para los adultos, nos ofrece la posibilidad de interactuar más y mejor con las personas que amamos o con quienes son afines con nosotros; el conocer nuevos amigos y personas que comparten intereses en común o bien, incluso, en conocer que existen personas hostiles, sin la necesidad de «chocar» con ellas en el mundo físico.

Obviamente, un niño debe tener amigos, hacer ejercicio, jugar y estudiar, pero (hoy en día), ¡también debería tener un celular…!

Los padres y maestros de las nuevas generaciones, deberían entender dos cosas muy simples: El conocimiento es poder; libera a las mentes, da vuelo a las personas, enriquece la vida y expande la consciencia.

La información, es el medio por el cual el conocimiento se adquiere y cuanto más abundante sea la misma, mayor será el conocimiento promedio de una generación.

Pero por otra parte, y no menos importante, el ciberespacio ha conectado a los seres humanos, de maneras nuca antes vistas. Permite que las personas jóvenes aprendan en días, lo que les llevó años (o una vida entera) a las generaciones que los precedieron en el camino de la vida.

Existen inconvenientes en el mundo virtual y con los medios de comunicación modernos, pero esto era igual en tiempos de las carretas, los caballos y la manufactura de herramientas de piedra. Siempre existen riesgos, pero hay que sopesar el factor riesgo/beneficio antes de condenar o criticar una nueva tecnología o posibilidad de interacción.

Los «dinosaurios» culturales desaparecerán, es cosa de que pase el tiempo y SE MUERAN. Darán paso a personas con mentes más abiertas y con paradigmas educativos y éticos más acordes con el Humanismo del siglo XXI y no con valores y moralinas propias de creencias en decadencia y que ya no se ajustan a lo que el Ser Humano, ha logrado y en lo que se ha convertido.

La próxima vez que vean este tipo de carteles o escuche (o lean) a alguien manifestarse en contra de los nuevos medios de comunicación e interacción entre las personas, pregúntense: ¿Queremos criar a nuevas generaciones de orates, de personas básicas y sin visión de futuro o perspectivas amplias de lo que es el mundo o bien queremos hacer evolucionar a nuestra especie, tratando de que cada nueva generación suba un escalón en el progreso cultural, intelectual y tecnológico?

No son las nuevas tecnologías las que provocan traumas, disfunciones o conductas patológicas en las nuevas generaciones. Es la desesperanza, el miedo, el stress y la presión que sufren por parte de sus mayores. Así como la falta de atención y la impericia en su educación y en la ineficaz transmisión de verdaderos valores humanistas, espirituales y naturalistas, sin hacerlos pasar primero por el prisma de los prejuicios, los dogmas y los atavismos de las mentes fosilizadas. Es el no mantener lejos de estas, a los absurdos dictámenes de libros antiguos o pensadores obsoletos, que vivieron en el tiempo en que nos iluminábamos con antorchas y pastoreábamos ganado en las estepas y los desiertos.

Un niño que pueda gozar de los beneficios de la tecnología, desde temprana edad, podrá tener más chance de lograr una vida plena, fructífera, productiva y significativa, que uno que no lo posea. No es algo determinante, pero sí un factor que ayuda en una u otra dirección, de manera evidente.

Está en la ética de cada padre, mentor, maestro o profesor, el bloquear a los niños, alienarlos del mundo moderno, forzarlos a seguir sus dogmas y «buenas costumbres» o darles la oportunidad de que aprovechen el progreso, se comuniquen desde muy jóvenes y aprendan que el mundo es una aldea global y no el terreno que cubre su tribu o el barrio de la ciudad donde viven.

Es esto último y no la abstinencia o prohibición de la tecnología, lo que marcará la diferencia.-

Nota: Debe entenderse que el artículo se refiere al uso de celulares por parte de niños en edad escolar (mayores de 6 años). Nunca respecto de infantes que todavía no tienen uso de razón o habilidades psicomotrices básicas para usar estos dispositivos de manera adecuada o útil para sí mismos.
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]



[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Es absolutamente erróneo suponer que los demás están en condiciones de comprender nuestros sentimientos más profundos.»

— Yukio Mishima,
(Novelista y poeta japonés, 1925 – 1970)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Una realidad, muchas verdades… 

    Puntos de VistaEn este artículo, exploraremos los diferentes sesgos, problemas epistemológicos y diferencias culturales que generan las profundas discrepancias que a veces se dan entre personas que comparten creencias similares y utilizan las mismas reglas lógicas para pensar. Además, abordaremos la influencia de los sesgos cognitivos y la diversidad de enfoques en la vida pagana. Comprender estos problemas es esencial para promover un diálogo constructivo y avanzar hacia una visión compartida en el paganismo. Leer más… 

    Por | Publicado en 04/05/2023

  • Los paganos somos sólo humanos… 

    BrujasLos paganos, wiccanos y brujos, somos personas como todas las demás. No contamos con poderes ni nacemos tales, aprendemos y nos hacemos con la práctica y la experiencia. Ese punto es el que trata de establecer el presente artículo, para ayudar a despejar confusiones al respecto... Leer más… 

    Por | Publicado en 17/11/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Miércoles 29, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4825 días...

Actualizado en: 08-02-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   29-Oct-2025, 13:17 UTC/GMT

  Sun 06° 22' 36"
  Moon 04° 53' 42"
  Mercury 00° 05' 43"
  Venus 19° 30' 28"
  Mars 25° 43' 41"
  Jupiter 24° 52' 11"
  Saturn 25° 54' 42" R
  Uranus 00° 22' 12" R
  Neptune 29° 50' 31" R
  Pluto 01° 25' 27"