Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~3 minutos. 832 palabra(s).

IdeasNo, la Verdad no nos liberará… La verdad nos esclavizará (a pesar de lo que dijera el Nazareno), si se le permite entrar en la ecuación de nuestras propias vidas.

La «Verdad» no existe1 y, por tanto, cuando creemos poseerla nos alienamos de lo que sí tiene entidad y existencia, o sea, nos alejamos de la Realidad

Millones han desperdiciado sus vidas o, peor, han sacrificado las de otros, en pos de una cosa que sólo existe en las mentes afiebradas, los sueños delirantes y los cuentos de hadas.

La Verdad no existe y si se cree que sí, nos perdemos algo de la vida. Es como cuando se lee un libro y, en vez de disfrutar su trama, uno se la pasa pensando en otro diferente.

La “Verdad” es una secuela de la Realidad que jamás aconteció, que nadie hizo, que se pospuso indefinidamente. Para que existiera una Verdad, debería existir una causa fundamental para todo, un sentido unívoco de la Vida y tales cosas no existen.

Sin embargo, estos (en apariencia) decepcionantes o desmotivadores conceptos son los que sí nos otorgan o permiten la Libertad (individual y colectivamente). Dado que no existe una causa primera o una razón ulterior, podemos crear nuestras propias razones para vivir y darle el sentido que queramos a nuestra existencia.

La ausencia de la Verdad, es lo que realmente nos libera, lo que nos hace libres…

Esto no presupone el abandono del conocimiento, ya que éste, nada tiene que ver con la “Verdad” (la única verdad sagrada en la Ciencia o en la Filosofía es que “no existen verdades sagradas”). Si se busca conocimiento, lo que se está intentando es comprender la Realidad, ver qué pasa y cómo ocurren la cosas, los eventos de la Vida.

Muy diferente, es la búsqueda de una supuesta verdad… Porque enturbia el presente, lo que se vive y da lugar al ensueño y la justificación para la inacción o el consuelo ilusorio, propio de los tontos, no de los buscadores del conocimiento. Aquel que busca la Verdad, ignora lo que tiene frente a sí y se esmera en inventar algo «más»; mientras que quien busca el conocimiento, lo que hace es analizar y estudiar lo que percibe, lo que sus sentidos le ofrecen como información.

El conocimiento está en el “más acá”, no existe una verdad final en el “más allá”, porque ese «más allá» bien no existe o quizás todavía no aconteció (y las leyes de la física nos prohíben imaginar un futuro enteramente predeterminado).

La Verdad no existe y por eso, por lo aleatorio y azaroso de la Vida, es que tenemos Libertad.

No busques en vano «verdades sagradas», vive estudiando tu entorno, a la Naturaleza, a la Vida y a la Humanidad y así adquirirás verdadero conocimiento y serás todo lo libre que tu destino te permita ser.

La Verdad es para los locos, soñadores y alucinados, es un consuelo para no vivir la vida que nos ha tocado o para excusarse de correr riesgos y asumir la futilidad de la existencia y la eventual evanescencia de todas las cosas.

Cada minuto que se gasta en buscar a la Verdad, es uno que se pierde para ser vivido.

No hay profetas, no hay revelaciones; no hay guías ni gurúes. La Realidad, es la única “verdad” y buscar algo más allá de la bella pero inexorable Naturaleza, es desperdiciar el tiempo y, peor aun, esclavizarse con doctrinas, moralinas o consignas (que otros han inventado).

La Verdad no existe y por eso, todo está permitido2. La Verdad no es y, por eso, es que podemos ser libres.

La libertad y el conocimiento son atributos propios de los lobos, nunca de las ovejas.

No hay diferencia entre el pastor y el amo, si se busca al primero, se encuentra al segundo. Todo líder o guía, es intrínsecamente alguien que cercenará nuestra libertad, no puede ser de otra forma, pues siempre decidirá por nosotros, nos hará abstenernos de pensar por nosotros mismos, de tomar decisiones.

Está en cada quien, dejar de perseguir una ilusoria verdad, una fantasía que consuele el presente o haga olvidar el pasado (efecto similar al que producen las sustancias intoxicantes) y asumir la Realidad, que quizás sea menos alentadora, pero que, a partir de ella (salvo por lo que físicamente se nos niega), somos libres de encarar la vida como queramos.

Cuando la empatía reemplaza al dogma moral y la búsqueda real de conocimiento, a la “revelación” o la «verdad sagrada», la persona comienza a vivir realmente… “Nace de nuevo”, de las cenizas de la superstición, la ignorancia y la mediocridad conformista. Comienza a pensar y por tanto a tener una real existencia, una vida plena.

Pagano, se libre, no busques la Verdad, encuentra la Realidad… Siempre está cerca, siempre la tendrás disponible y, además, es lo único que realmente posees…

Ver también: La Verdad, esa grande y peligrosa mentira… y
La realidad es la única verdad .

1) En este artículo no se pone en duda el valor de la Verdad en el sentido jurídico del término. En este nivel, la misma sería "la forma más cierta en que los protagonistas recuerdan un hecho o evento y dan testimonio del mismo". No obstante, para toda otra consideración, la Verdad debería considerarse como una entelequia inexistente, como un concepto dogmático opuesto, por definición, a la Realidad.

2) Hasan ibn Sabbah (1034 - 1124 d.C.).
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 13 palabra(s).

Preguntas¿La religión Locumi, del pueblo Yoruba, conocida vulgarmente como Santería, es considerada Paganismo?

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~3 minutos. 823 palabra(s).

PecesQuisiera plantearles una suerte de simple ecuación… Algo fácil de entender con el uso de la razón, pero que suele no implementarse, quizás por años de condicionamiento religioso y social, por lazos familiares mal entendidos o cosas por el estilo.

Los paganos somos diferentes, constituimos una minoría que se antoja “anómala” para la mayoría de los que viven dentro de los cánones de lo establecido, bajo la religión y la moral hegemónica.

Lo anterior hace que, para nosotros, sea todavía más relevante, lo que ya lo es para todos en general, por ser una ley natural de la que nadie ni nada escapa: La Vida es una economía de recursos, de tiempo y de energía. Los humanos, como seres mortales que somos, no poseemos ninguna de estas dos cosas de manera ilimitada o gratuita.

Como dije, esto es sabido por todos, pero, en nuestro camino, tales limitaciones deberían alertarnos de en qué y cómo gastamos nuestro tiempo, energía y recursos…

Cada wiccano, heathen o pagano, tuvo un día en la vida, un momento de claridad, en que decidió cambiar, abandonar la mediocridad de la religión, la moral, la idiosincrasia y las “buenas costumbres” inculcadas en la infancia, para abordar los valores ancestrales, la espiritualidad natural y el sendero de la Madre Tierra.

Pese a lo anterior, existe una pertinaz y constante tendencia, una inercia, respecto de mantener cadenas con dogmas, supersticiones, tabúes, prejuicios, valores y creencias en general, que provienen del Cristianismo (o algún sistema de creencias sucedáneo) que se nos inculcó en la infancia.

Gastamos demasiada energía en dar explicaciones: “Que los paganos no adoramos a Satán”, “que no le hacemos mal a otros” y muletillas similares. Pues bien, yo no adoro a Satán (entre otras cosas, porque no creo que exista) pero me siento más cerca de él que de Cristo, y así debería pensar todo pagano, porque la “luz” predicada por Jesús está mucho más lejos de lo nuestro que la “oscuridad” y el antagonismo que representa Satán.

Por otro lado, no veo a ningún cristiano, judío o musulmán, explicando o dando excusas sobre su conducta o su moral… Entonces, ¿por qué nosotros sí invertimos tiempo de nuestra vida en ello? ¿por qué malgastamos energía en “excusarnos” con quienes no son mejores que nosotros?

Pero todo esto no es lo peor… Lo lamentable y disolutorio del movimiento pagano, de su renacimiento, es el querer “rescatar” dogmas, mitos y creencias desde el judeo-cristianismo. ¿Cuál es el sentido de habernos diferenciado, si a la larga fue sólo un lapsus, un propósito sin verdadera expresión en la vida real?

Soy pagano y llegué a serlo, para liberarme de ese “Dios” despótico, sanguinario y egomaníaco de la Biblia; soy pagano y por eso no creo en “santos”, ángeles, profetas, gurúes, mesías o salvadores, ni tampoco los quiero en mi vida. No los necesito, no existen y, si existieran, no podrían hacer nada relevante por mí, ni por nadie.

Soy pagano y por eso, no quiero nada con Cristo o la Virgen María… Y si estos personajes míticos se parecen en algo a nuestros dioses, sea porque copiaron sus atributos de manera superficial o porque, como humanos que todos somos, solemos imaginar las mismas cosas, no es mi tarea buscar los parecidos sino PLANTEAR y dejar en claro, las diferencias.

Diferenciarse no es discriminar, mucho menos segregar. No se deja de respetar al otro por manifestar con claridad lo diferente que uno es, no se daña a nadie siendo uno mismo y manteniéndose firme y fiel al propio camino.

El librepensador no es aquel que busca ver todo en forma parecida o que se empeña en encontrar las coincidencias, sino aquel que da importancia a lo sutil, a los matices y no hace esto por odiar a lo diferente, sino por amor a la diversidad. El ser verdaderamente libre, no quiere parecerse a nadie, no quiere cuadrar con las ideas ajenas; se diferencia y celebra que otros diverjan; toma distancia y se complace en observar los espacios intermedios, porque ve así un concierto de colectivos, un cosmos de individuos y, no un mar indiferenciado de gris mediocridad, de masas ovejunas y de costumbres heredadas.

El Paganismo es divergencia, transgresión, diferenciación. No buscamos los valores que durmieron por milenios, para mezclarlos con aquellos que los reemplazaron; no redescubrimos a los dioses para luego juntarlos con melosos ángeles, llorosos cristos o “inmaculadas” marías…

¡Diferenciémonos! Que ni está mal ni es intolerante, sino un impulso que favorece a la maravillosa diversidad humana. No gastemos más tiempo en pulir o decorar las cadenas que nos unen al pasado, no invirtamos más energía en tratar de rescatar lo que, tiempo atrás, decidimos abandonar. Olvidemos lo que una vez nos ató a la masa y el costumbrismo ovejuno, a la sumisión y el lloriqueo pusilánime.

¡Diferenciémonos! Porque para ello elegimos ser PAGANOS… ¡Diferenciémonos! Para no malgastar la vida en excusarnos por lo que somos (o no somos).

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Es cosa de muy pocos ser independiente; es un privilegio de los fuertes.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844 – 1900, filósofo alemán)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Qué es mejor? 

    Dark Sunset¿Qué es mejor? ¿Haber sido y ya no ser o nunca haber llegado a ello? ¿Haber tenido y ya no tener o nunca haber poseído? Es una eterna dubitación, una pregunta sin respuesta... Leer más… 

    Por | Publicado en 04/05/2014

  • De Samhain a Halloween 

    Mound of the HostagesLa popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más… 

    Por | Publicado en 30/10/2017

Estadísticas del Sitio:

 Día Martes 28, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4824 días...

Actualizado en: 19-10-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Lo sagrado de la Vida

    Cualquier verdadero pagano, fuera de la Antigüedad o de los que vivimos en el presente, respeta, honra y valora a toda vida como sagrada. En tanto que adoramos a la Naturaleza y a sus fuerzas y manifestaciones (los seres vivientes), no sería coherente proceder o pensar de otro modo. Leer más… 

  • Respuesta para: Dioses paganos

    Muy interesantes preguntas, las que haces… Veamos: 1) “¿Dónde están los dioses? ¿Dónde viven?” Para responder a esto, es necesario considerar primero algo más básico: “¿Qué son los dioses?”. La… Leer más… 

  • Respuesta para: Sobre el vídeo El Éxodo nunca existió

    Para serle sincero, no recuerdo el caso puntual (varias personas me han solicitado permiso para utilizar el vídeo en cuestión desde que el mismo fue creado, ya hace años). Sin embargo, no tengo porqué dudar de su palabra... Ahora bien, me dice que le autoricé a compartir el vídeo, lo cual es totalmente normal y razonable. Sin embargo, intuyo que existe una confusión en el alcance de esa palabra, en lo que respecta a la Internet en general y a YouTube en particular. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Comó fueron sus inicios en el Paganismo?

    Ante todo, me he tomado la libertad de pasar esta pregunta a nivel público (originalmente el autor la posteó como privada), dado que es anónima y por tanto no pone… Leer más… 

  • Respuesta para: Apropiación cultural

    Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   28-Oct-2025, 19:45 UTC/GMT

  Sun 05° 38' 50"
  Moon 25° 46' 10"
  Mercury 29° 20' 35"
  Venus 18° 35' 44"
  Mars 25° 12' 34"
  Jupiter 24° 50' 16"
  Saturn 25° 56' 52" R
  Uranus 00° 23' 49" R
  Neptune 29° 51' 26" R
  Pluto 01° 25' 08"