Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

febrero 2018
DLMXJVS
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Π es un número fascinante. En este artículo, trataremos de reflexionar sobre la relación entre...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1488 palabra(s).

Número PiTodos conocemos al número Pi, ya desde la escuela elemental… Sabemos como los griegos lo razonaron en función de contrastar el perímetro de un círculo, respecto de su diámetro y que su valor es, aproximadamente, 3,14…

En la escuela secundaria / preparatoria, nos contaron que el célebre griego de Siracusa, Arquímedes, ya en el siglo III a.C. logró calcularlo como 3 1/7, usando para ello polígonos regulares de cada vez más lados (comenzó con un simple hexágono y terminó, si mal no recuerdo, con una figura de 72 lados, llegando a determinar que π era un número entre 3 1/7 y 3 1/71).

Luego nos enseñaron cosas más raras sobre este peculiar número… Resulta que es “irracional”, vale decir, que no puede ser expresado de manera exacta, ya que sus decimales son infinitos y no periódicos. También, que es un número trascendental, o sea, que no es la raíz de ninguna ecuación, ni la solución de una y por tanto no es un valor algebraico. Existe en la Naturaleza per se y no puede ser la solución de una ecuación en base a números racionales.

Ya son menos los que saben que fue de la palabra griega περιφέρεια (periferia) de donde le viene el nombre y que el matemático suizo, Leonhard Euler (1707 – 1783), uno de los más grandes de la historia, fue quien “destripó” y popularizó algunas de sus características más peculiares.

No sabemos cuánto hace que nuestra especie conoce esta razón matemática, pero hay un papiro egipcio escrito en hierático (algo así como jeroglíficos manuscritos), denominado Rhind (encontrado en 1858 en las ruinas de un edificio de Tebas), que data del tiempo del faraón hicso Apofis I y que es copia de un texto matemático de la dinastía XII (h. 1800 a.C.) de un escriba llamado Ahames (quien vivió durante el reinado de Amenemhat III, faraón del Imperio Medio), que entre otras cosas, describe esta relación de manera aproximada.

Ahora bien, lo raro de Pi, no es que tenga infinitos decimales, sino la irracionalidad de éstos. Vale decir, que por más dígitos que se calculen, jamás se encuentra (ni se encontrará) patrón o periodicidad alguna.

El record de decimales calculados del número π, hasta hoy lo tiene el físico suizo Peter Trueb (es obvio que a la gente de ese país le gusta la precisión), quien el 11 de Noviembre del 2016, usando una super-computadora, logró obtener 22.459.157.718.361 decimales de dicho número. Cifra, que de tratar de ser leída con naturalidad, llevaría millones de años el completar y que necesitó de un archivo de 9 Terabytes para ser almacenada.

Dicho todo esto, y a riesgo de ser disperso, tengo que aclarar que este artículo no tiene pretensiones matemáticas, no es mi especialidad y no me siento capacitado ni para intentar decir algo original al respecto… El preámbulo anterior, viene a cuento de algo que reflexioné hace un par de días, debatiendo con una amiga sobre el Cosmos y la posibilidad de que el mismo sea infinito.

¿Y de qué la va π en todo esto? … Sencillamente, recordé fragmentos de cosas, ecos literarios (último capítulo de la novela científica de Carl Sagan, “Contact”); algunos documentales y papers sobre códigos y probabilidades y la subyacente idea, que pervive en el subconsciente de todos, respecto de pretender que el Universo tiene sentido o que, verdaderamente, es “ordenado”.

Pues, ¿saben qué? Pi es la prueba irrefutable de que el Universo no tiene un sentido o propósito trascendente u ontológico. Pi deja en claro que el Azar es el motor de la existencia… Pero, antes de tratar de demostrar esta loca afirmación, conviene aclarar que, en esto, Pi no protagoniza nada, sino que por ser un número conocido por todos, una razón fácil de entender (es difícil tratar de combinar filosofía con ecuaciones complejas o poco conocidas, o bien con conceptos de física teórica “borders”, que pocos llegan a entender), permitirá que explique algo que no es obvio, pero que debería serlo. En esto, Pi es sólo la sierra que nos permitirá cortar un árbol, que por estar demasiado cerca de nuestros ojos, no nos deja ver el bosque.

Para mi proyecto, debemos convertir a π (obviamente sólo en teoría) a números binarios o bien hexadecimales (base 16, muy usados en informática), sólo por comodidad y claridad… A renglón seguido, hemos de elegir una codificación de signos o caracteres… Si son nostálgicos, pueden usar el viejo ASCII, aquellos torpes 127 caracteres usados en los años `80… También pueden optar por el ANSI y sus 255, que es el que MS Windows usó por muchos años… Ahora, si quieren hacer las cosas a consciencia, abordarán UTF-8 (codificación unicode, ISO/IEC 10646, que es el estándar universal para texto multilingüe). En este último caso, cada caracter consumirá 32 bits, pero, ¿qué más da? Si Pi es un número de dígitos infinitos (sea en base decimal o en la que se prefiera).

Así mismo, necesitaremos de otro presupuesto teórico, imaginar que ya hemos calculado no sólo, poco más de 22 billones de decimales (parece mucho, pero comparado con el infinito es lo mismo que cero), sino, digamos 10^1000000000 decimales de π y no sólo eso, sino imaginar que contamos con el poder de cómputo necesario para hacer algo más que almacenar el resultado en un mega-archivo, de quién sabe de cuántos Exabytes, sino jugar con esa cifra a voluntad, aplicándole parámetros de decodificación, algoritmos de búsqueda autoinferente, etc… Hoy en día, no podemos ni soñar con ello, pero si nuestra civilización dura un par de siglos más, seguro existirá una aplicación para smartphone o su equivalente del siglo XXII, que hasta los niños podrán usar y que supere holgadamente mi proyecto…

Así que ya tenemos nuestro modelo teórico de búsqueda de anomalías en los dígitos decimales de π…

¿Y ahora qué hacemos con ello? La respuesta a esto es la clave de todo este tortuoso artículo… ¡Todo! ¡Nada! Lo que queramos… ¡Cualquier información real o imaginaria, cualquier texto, dato o idea, estará presente allí, en alguna parte de Pi!

Podrán encontrar la Biblia completa, en ruso, japonés o klingones; el Corán, los Vedas, el Mahabharata; todos los capítulos de “The Simpsons”, de “Game of Thrones” y de “Star Trek”; las biografías jamás escritas de sus tatarabuelos; el menú del restaurante de la calle donde viven; las obras de Shakespeare, Cervantes y Homero; las pinturas perdidas de Da Vinci o las sinfonías que Mozart nunca llegó a componer. Podrán encontrar sus ADNs y el de los de cualquier especie; lo que soñaron la noche anterior y en síntesis, todo el Universo de lo que fue, es y será o, incluso, de lo que nunca ha sido.

Pero a pesar de la aparente significación de todo esto, no obstante el shock, del impacto psicológico y social de encontrar siquiera una sola de estas cosas, justamente por ello y no “a su pesar”, demostrará que no hay un orden implícito en nada, que todo es simple y llana probabilidad, que el universo es un orden sólo si lo vemos de manera sesgada, condicionada por nuestros prejuicios y limitaciones epistemológicas.

Todo esto es así porque, para que la información tengan sentido, para que no sólo sea ruido estadístico o “blanco”, debe estar acotada, debe significar sólo una cosa, ya que a diferencia del símbolo, cuyo sentido es determinado sólo por la mente de su observador, la verdadera información debe estar allí desde antes, debe tener existencia ontológica.

Vemos el Cosmos como un “orden” y se nos ocurre que por ello tiene propósito, sólo por el orden de magnitud de nuestra percepción, por ser una especie que vivió de la recolección y necesitó identificar depredadores con rapidez, por millones de años. Estamos condicionados para ver el árbol y no el bosque, es una mera adaptación evolutiva.

Si lográramos hacer lo de arriba con el número π y, denlo por seguro, un día lo haremos, todo el esquema quedaría claro y nuestro conocimiento de las cosas vencería la inercia evolutiva.

Quizás este descubrimiento (o más bien su demostración), no nos llegue en base a Pi, sino con cualquier otro método de obtención de información a magnitudes trillones de veces superiores a las que nuestra cognición normal nos permite actualmente… Eso se verá, pero seguro, de un modo u otro, llegaremos a descubrir que la Vida, que el Universo, es un cúmulo de probabilidades, una serie de patrones azarosos en un mar infinito de posibilidades.

Lo bueno de esto, no sólo será lo que aprenderemos… Así como en nuestra actual ignorancia, lo dicho nos causa pavor, en ese futuro no tan distante, cuando podamos “ver el bosque”, tal conocimiento nos producirá gozo, porque el sinsentido y el azar no es otra cosa, para nosotros, los mortales, que la bella posibilidad de darle a la Vida un sentido y propósito propio y no signado por algo diseñado, determinado o lucubrado por alguien (o por algo) más…

Compartir:
Nota: He escrito este artículo con aprensión y fascinación... Si despierto algo de eso en ti, cuando lo leas, daré mi labor por cumplida...
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Tú qué opinas? ¿Qué significaría para ti, encontrar información legible entre los decimales del número Pi?

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«If you wind up with a boring, miserable life because you listened to your mom, your dad, your teacher, your priest, or some guy on TV telling you how to do your shit, then YOU DESERVE IT»

— Frank Vincent Zappa,
(1940 – 1993, músico estadounidense)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Ingenuidad Cognitiva 

    Lobos en filaLa mayoría de los seres humanos prefieren vivir en una burbuja de auto-complacencia, creyendo que el Mundo y la Vida son como deberían ser... Este artículo analiza este problema usando como ejemplo a un post viral que se presentó en las redes sociales a finales del 2015 y la ingenuidad cognitiva que resulta del mismo... Leer más… 

    Por | Publicado en 08/06/2016

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico 

    Cabeza de MedusaEn nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más… 

    Por | Publicado en 14/05/2015

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   1-Nov-2025, 17:53 UTC/GMT

  Sun 09° 34' 04"
  Moon 17° 08' 56"
  Mercury 03° 03' 40"
  Venus 23° 29' 48"
  Mars 28° 00' 03"
  Jupiter 24° 59' 23"
  Saturn 25° 45' 46" R
  Uranus 00° 14' 58" R
  Neptune 29° 46' 37" R
  Pluto 01° 27' 01"