Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Calendario de Posts:

octubre 2025
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.

Posición Solar:





El Sol se encuentra en Libra

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~3 minutos. 795 palabra(s).

● Introducción:

La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado «mandato moral», a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar y personas o entes sobre los que no es posible bromear, burlarse o blasfemar… En otras palabras, entronizan la célebre frase: «Es mejor no hablar de ciertas cosas».

Quienes así proceden, jamás se cuestionan el porqué de ello. Sencillamente son «educados» bajo esos lineamientos y premisas, y así continúan por el resto de sus vidas, sin rebelarse o razonar las pautas que siguen, haciéndose esclavos de los mandatos impuestos por otros, quizás siglos o milenios atrás.

Hay que entender que, en los últimos 300 años, la Humanidad (y más concretamente la civilización occidental) ha evolucionado lo suficiente, a nivel cultural y ético, como para consensuar que existe lo que hemos dado en llamar «libertad de expresión» y, lo que es todavía más importante, «libertad de pensamiento». Todo lo cual, podría traducirse en términos de: «Poder decir lo que pensamos y de pensar lo que queramos…».

Sin embargo, es preciso recordar que durante el transcurso de muchos siglos, se ha instaurado el tabú y el concepto de «blasfemia» y de «sacrilegio» en la mente del ser humano. Al punto, que aun en la sociedad secular en que vivimos, la mayoría sigue manteniendo un «respeto», artificial y temeroso, hacia ciertos valores, personajes, nombres y cosas, de las cuales nadie se puede burlar, so pena de recibir una condena social generalizada o incluso, a veces, ser penalizados con la pérdida de la libertad, de la propiedad o hasta de la vida.

No tiene la menor importancia, si la persona cree en esos seres, entes o personajes o bien es escéptica al respecto. La mayoría no osará blasfemar contra ellos, porque temerá el juicio y castigo de la sociedad en donde vive o, en ocasiones, de los fanáticos marginales que obran “por fuera” de ella.

Incluso ocurre que en la intimidad, gran parte de los que han abandonado las creencias que les fueron inculcadas en la niñez, todavía sienten algún tipo de repulsión o rechazo al acto de blasfemar o de irrespetar esos iconos y símbolos que, teóricamente, ya no deberían significarles nada. El temor reverencial, resiste mucho más que la fe y la superstición, mucho más que la convicción.

Fueron demasiados los siglos de dominación cristiana, en donde casi todo lo profano estaba prohibido, penalizado o, por lo menos, moralmente condenado. Por demasiado tiempo, las personas nos vimos obligadas a doblar la rodilla frente a un dios determinado, creyéramos o no en él; a respetar la figura de un rey, se fuera o no partidario de la monarquía; a considerar «santo» y «representante» de la divinidad a algún papa, clérigo o prelado. Por demasiado tiempo, nuestra mente tuvo que mantener «puertas cerradas», ideas o declaraciones prohibidas, que si se pensaban, no era posible manifestar y, en todo caso, era mejor que uno no se atreviera a coquetear con ellas.

Pero el rechazo a la «blasfemia», no sólo deriva del temor y la presión social. Existe un marcado sentido de pertenencia en la mayoría de las personas, que las hacen identificase con colectivos específicos. Esto deriva del instinto tribal (gregario, de manada) que tanto caracteriza a nuestra especie.

La pertenencia a algo, por lo general implica la sujeción a determinadas normas y códigos y la creencia en ciertos dogmas, tabúes y valores. Aquí es donde se debe buscar el origen del odio religioso, en cualquiera de sus manifestaciones.

Entre las mismas, surge la aversión visceral hacia todo aquel que des-sacralice lo que se cree sagrado o “toque”, lo que se considera “intocable”. Estas gentes no perdonan, a quien se atreva a cuestionar los «valores» del su propio canon o se burle de los íconos que han elegido para referenciar sus propias existencias.

Es necesario que los hombres y mujeres modernos, seculares, laicos y progresistas, nos demos cuenta que, ante esta pretensión de avasallar la natural libertad expresiva, que en realidad es parte inherente de nuestra especie, el ejercicio de la oposición simbólica (la blasfemia), se hace más que necesario. Al menos, mientras existan quienes pretendan «castigarnos» por tales actos.

Con sólo recordar esto, ya sería suficiente para validar a la “blasfemia” como un acto valioso y reivindicativo de nuestras libertades. Algo que ayuda a “empujar los límites” de las estructuras mentales, impuestas por el yugo de los sistemas de creencias dominantes y que, además, mantiene a raya las pretensiones de control por parte de los seguidores ovejunos de ciertas creencias.

Sin embargo, esta es sólo una parte de la historia… Antes de continuar analizando el asunto, es preciso definir claramente «qué es» la blasfemia, quiénes la condenan y por qué razones…

Continúe leyendo el artículo…

Fuentes y bibliografía:
+ Diccionario de la Real Academia Española (RAE), 23.ª edición (2014).
+ Biblia de Jerusalén, Revisión 2009, Ed. Desclée de Brower.
+ Biblia Reina Valera (RVA), Revisión 1989 (Apple iPad App).
+ The Babylonian Talmud, Translated by Michael l. Rodkinson (1918).
+ Contra las Herejías (Adversus Haereses), Ireneo de Lyon, Ivory Falls Books, 2015.
+ Suma Teológica, Tomás de Aquino (Tomo II), Biblioteca de Autores Cristianos, 1990.
+ Catecismo de la ICAR - vatican.va
+ Encíclica Dominum Et Vivificantem - vatican.va
+ Sahîh Muslim, Imam Abi Al-Husayn Muslim, Oficina de Cultura y Difusión Islámica, Argentina (PDF).
+ The Life of Muhammad (Sirat Rasul Alláh), Ibn Ishaq, Oxford University Press, 2004.
+ El Corán - (Files / Reflexiones Paganas)
+ Muhammad, Su Vida, Basada en las Fuentes más Antiguas; Martin Lings, Hiperion, 1989.
+ Código Penal Iraní - (MEHR Iran)
+ Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 - (WikiSource)
+ Declaración Universal de los Derechos Humanos - (ONU)
+ Heretic: Why Islam Needs a Reformation Now..., Ayaan Hirsi Ali, Harper, 2015.
+ Paraíso Perdido (Paradise Lost), John Milton, CreateSpace Independent Publishing Platform, 2012.

(Dedico este artículo a mi amiga Doriss Vera y su incansable lucha por el laicismo en su país natal, el Perú).
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1032 palabra(s).

En julio del 2017, el Meomerswiell Seax Coven de la ciudad de Lima – Perú, empezó un proyecto muy simple: Tener nuestro propio calendario, basado en el sistema pagano sajón.

Este proyecto fue trabajado por Seax Gesith Nimrod y Seax Gesith Aubrey, contando con la colaboración en la diagramación y diseño de Seax Gesith Gleirsel.

Para comprender esta investigación, debemos remontarnos a los estudios del Venerable San Bede.

Beda, fue un monje inglés y estudioso de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que escribió “La Historia eclesiástica de los Habitantes Ingleses”, pero su contribución más importante para nosotros los paganos, que deseamos contar con más herramientas utilizadas por las sociedades pre-cristiana, es su obra “Recuento del Tiempo” (De Temporum Rationae) en el cual, nos relata los criterios para establecer el calendario de los anglosajones paganos al calendario gregoriano.

Este libro, fue todo un adelanto científico para la época, pues de un modo en el siglo VIII, ya se había escrito sobre la esfericidad del planeta Tierra y su influencia en los cambios de los rayos de luz del día, asimismo la influencia de las estaciones en el Sol y la Luna, que cambia la apariencia de la Luna Nueva en el amanecer, así como una breve introducción sobre el cosmos, según la visión tradicional ancestral y medieval.

Una de las contribuciones del conocimiento ancestral del pueblo pagano anglosajón, fue el cálculo de los años a través de los meses lunares, los cuales por cada estación deben contar con 3 lunas llenas, siendo la 4ta en una estación considerada como el 13er mes, el cual así como el mes de bisiesto regula los periodos de medición. En ese sentido, se tomó como referencia la primera luna llena de marzo, para calcular las Pascuas, el cual se establece el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después del equinoccio de marzo y se debe calcular empleando la luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.

Es común que en las comunidades paganas modernas, le otorguen nombres a las Lunas Llenas, tengan o no sustento histórico o tradicional. Siendo así, los Iniciados de la Seax-Wica han optado por considerar sus propios nombres para llamar a estas fases lunares, los cuales conforman los meses del año, en nuestro caso, el Año Sajón – Seax Year.

Para comenzar a analizar este criterio, se debe comprender que cada mes lunar tiene una duración de 29.5 días, lo que resulta 354 días; el cual se alinea con el ciclo solar cada 2 o 3 años sajones, agregándose un 13er mes en la estación del verano, el cual en el hemisferio norte corresponde a Julio, pero en el hemisferio sur es a Enero. Asimismo, el inicio del año empieza en el segundo mes de invierno. Puede darse que un mes no cuente con luna llena, no obstante, se sigue el orden de prelación.

El calendario en el hemisferio norte, empieza con la primera luna llena del mes de Diciembre y de Enero, a los cuales cada una se les conoce como “Guili” o “Yule”, y estos se diferencian nominalmente través de los nombres Ærra Geola y Æfterra Geola, es decir, Primer Yule y Después de Yule. Es común que los calendarios sajones antiguos inicien su año con el segundo Yule.

La Luna Llena de Febrero se le conoce con el nombre de Solmonath.

La Luna Llena de Marzo se le conoce con el nombre de Hredmonath.

La Luna Llena de Abril se le conoce con el nombre de Eosturmonath.

La Luna Llena de Mayo se le conoce con el nombre de Thrimilci.

La Luna Llena de Junio y de Julio se les conoce con el nombre de Litha, que al igual que Yule, son distinguidas como Ærra Liða y Æfterra Liða, es decir, Primer Litha y Después de Litha. Si en caso que hubiera otra Luna Llena en la Estación del Verano, se agrega el 13er mes llamado Thriliða o Thrilitha, que quiere decir, la Tercera Litha.

La Luna Llena de Agosto se le conoce con el nombre de Weodmonath.

La Luna Llena de Setiembre se le conoce con el nombre de Halegmonath.

La Luna Llena de Octubre se le conoce con el nombre de Winterfilleð o Winterfilleth.

La Luna Llena de Noviembre se le conoce con el nombre de Blodmonath.

El 25 de diciembre se celebra la Noche de las Matronas o Diosas Madres, llamado Modraniht. Se honra a las ancestros femeninas en esta época; asimismo a las diosas del destino, las cuales reciben el nombre de Idisi o Disir.

La palabra Luna en inglés antiguo es Mona, como en nórdico es Mani, por lo que el mes lunar “Monath” deriva la palabra actual inglesa “month”.

En el hemisferio sur, conociendo que los nombres de los meses lunares, están relacionados a la estación del año, hemos procedido en crear nuestro propio calendario sajón, como referencia, para conocer cómo hubiera sido este calendario si datamos el año cero en el inicio de la Era de Bronce de las Tribus Germánicas fue el 1200 antes de la era común aproximadamente, que sumado al año 2017 de la era común, tendremos el año 3217 de la Era Sajona ó Seax Era. Asimismo, este Año Sajón 3217 cuenta con 13 meses de acuerdo a los cálculos, en razón que la estación de verano cuenta con 4 lunas llenas.

Asimismo, hemos agregado otras fechas no estacionales, como el Día del Paganismo Sajón, del 04 de Octubre que conmemora la Masacre de Verden a manos de Carlomagno, el día del nacimiento del fundador de la Seax-Wica: Raymond Buckland, así como su partida, fechas de quienes le precedieron y la fecha fundacional de la Seax-Wica que fue en el 02 de agosto del 1973.

En los siguientes enlaces podrán descargar los Calendarios :

Modern Anglo Saxon Calendar 3217 – South Hemisphere

Modern Anglo Saxon Calendar 3217 – North Hemisphere

Espero que este material sirva para inspirar a otros paganos sajones o Seax-Treów y a los Seax-Wica(n)s en la formulación de calendarios sajones y puedan codificar sus fechas de acuerdo a estas.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1375 palabra(s).

Hoy os vengo a dar cuenta de mi credo, de mi credo de hoy. Que quizá no sea el de mañana.

Mi credo es simple y corto.

Tengo una sola fe, fe en que existe la realidad independientemente de que la conozcamos o no. Lo que sobre ella pensemos forma parte de ella, pero no la domina. La realidad no nos pide permiso para ser, aunque nos permite como parte de ella que somos interactuar con ella y por lo tanto con lo demás que también forma parte de ella. En un espacio, durante un tiempo.


Pienso, que es solo pensar, que la realidad para poder ser y obrar, todo lo que hace, necesita estar formada a partir de una única cosa, a esa cosa los antiguos paganos griegos le llamaban Arché, es la fuente, el origen y principio de todo, el elemento que todo lo constituye, aquello que no necesita de nada más para existir. Anaximandro, uno de esos paganos lo llamó Ápeiron, es aquello que carece de límites, indefinible en su propia naturaleza, imposible que se destruya, no fue engendrado y no puede perecer, forma por si mismo todo lo existente, según dicta el tiempo y el equilibrio de todo lo existente en coherencia con todo lo demás que forma su espacio y su tiempo. Es un caos sin forma alguna, pero hambriento de todas, pues el carecer de límites le exige que ni eso le limite, que la falta de límites no lo encadene, su naturaleza requiere que para no tener ningún límite los tenga, a la vez, todos, ha de ser lo que nada más puede ser, a la vez presencia y ausencia, izquierda y derecha, todo y nada en particular. Es como el oro que fundido puede tomar, una y otra vez, la forma de cualquier joya, como el fragmento de mármol que contiene ya en sí todas las formas posibles que le puede dar el escultor sin por ello tener aun ninguna de ellas, como el río en él que nunca podremos entrar dos veces seguidas ya que sus aguas son siempre distintas, pero que precisamente por ello es ese río. Nada hay que no sea una de sus formas, nada que no lo contenga. Solo de esa forma puede carecer de limites, es la materia de toda materia, la fuerza de toda fuerza y en cada parte se halla pleno, sin limite, entero. Él es el origen de la naturaleza, de los dioses y de los mortales, la causa del espacio y causa del tiempo. Él es la realidad, pero no sería él si le faltara al desierto uno solo de sus granos de arena o al mar una sola de sus gotas ya que solo si hasta el último grano de arena, la última gota, en su momento y lugar, son reales puede ser él a su vez él, solo de esa forma puede existir.

La realidad se despliega de este modo desde lo que es uno a todo lo que es, por la misma razón que sin ese uno no podría existir el todo, sin el todo no existiría el uno. De ese caos primordial nace el propio cosmos y todo lo que en él llega a su vez a nacer nace por el caos, sin forma, al tomar todas las formas. Todo ello según da lugar al espacio, al tiempo, y a todo lo que estos producen, según coherencia de cada cosa con su momento y lugar y solo mientras tal coherencia es posible. Aquello que no es coherente con sigo mismo y lo demás no puede ser, Logos es como llamaban los antiguos griegos a esta fuerza, esta ley que nada se puede saltar y a la que hasta el propio caos se ve sometido, que todo lo posible sea y lo imposible nunca.

Salvo el ápeiron que los tiene todos, todo lo demás tiene un momento y un lugar, en un permanente fluir, en un continuo cambio, en el que lo que es da lugar a lo que va ser y deja su lugar a lo que ha de ser. De ese modo en el cosmos el cambio es ley y toda adaptación lleva a otra. Es el permanente cambio para lograr que todo lo posible llegue a ser, como se despliegan las palabras en un discurso, por eso el logos es, a su modo, el discurso del universo entero y la razón, la medida, que lo hace posible con todo lo que él contiene. Es esa palabra y esa razón lo que nos hace ser al proporcionar la armonía entre todo lo que en un momento es y ha de ser, es el caos generando el cosmos. Nada carece pues de logos, el grano de arena lo contiene y cada gota de agua también, de su dictado nada puede escapar, ni el caos, ni los dioses, ni por supuesto los mortales.

Pienso que somos humanos, seres del cosmos como lo es todo ser, nacidos de él y en él, vivimos en él y por él, somos por lo tanto ápeiron con determinada forma que el logos dicta. Siendo limitados pese a ello contenemos lo ilimitado y de esa forma, al igual que lo hace cada grano de arena, contenemos al universo entero. Y, aunque a un grano de arena no parece que le sea posible ser consciente de ello ni explorar tales misterios, nuestra forma nos permite no solo explorar nuestra faceta de seres limitados, nos permite también explorar lo ilimitado en nosotros mismos y en todo lo demás, lo cual explica muchas cosas que por lo común le parecen a la gente prodigios y que en realidad no son otra cosa que la naturaleza fecundándose a sí misma por medios poco conocidos. Y, es que todo ser humano es un dios dormido que puede despertar, pero un dios pagano sometido al logos y por ello a la naturaleza,, imposible lograr lo imposible, hasta un dios tiene sus límites, nada es en esto una excepción.

Pero raro, muy pero que muy raro, es ver lo que somos. Por regla casi general sólo percibimos nuestros límites, y hasta nos confundimos con ellos. Nacemos, vivimos y morimos sin conocernos a nosotros mismos, creyendo lo que nos apetece en lugar de investigar la realidad y seguir la naturaleza aprendiendo humildemente de ella sus secretos más escondidos a los ojos, creemos saber lo que en realidad ignoramos y nos negamos a crecer, madurar, desarrollarnos salvo de puertas para fuera. Por ello nos importa más parecer grandes que ser grandes y no comprendemos la grandeza de lo pequeño, ni la pequeñez de lo grande, vivimos entre sombras convencidos de contemplar la luz del Sol. Terminamos, a veces, siendo lobos para otros hombres, alimentándonos de su sangre y su sudor, teniendo por mejor amigo a un perro antes que a otro ser humano, se diría que con gusto aceptamos volvernos locos y es que, sin necesidad, como locos actuamos al buscar fuera honores y brillos, robando a escondidas en la noche un disfraz que nos parezca hermoso, ocultandonos de nosotros mismos, como si en vez de ser lo que realmente somos fuéramos lo que tememos ser. Nos negamos a desarrollar lo que somos, a crecer y a madurar, como aquel que aun necesita pañales cuando hace mucho que se le pasó la edad de tener necesidad de ellos. El mayor enemigo de la humanidad, no es el hambre, ni la peste, ni la muerte, es la propia humanidad cuando se niega a madurar, entonces nosotros mismos alimentamos el hambre, extendemos la peste, invocamos la muerte y es que con frecuencia los dioses dormidos sueñan ser lombrices hambrientas de carne humana.

Pero no somos lombrices, somos humanos. Expresión limitada sí, cierto, pero de lo Ilimitado y capaz de comprender, si queremos comprender. Libres para vivir en el lodo, libres para alcanzar los cielos, para ignorar y para descubrir. Por ello hasta los mismos inmortales nos envidian. Nosotros los humanos somos aquellos que pueden elegir. Hijos del Sol y de la Luna, habitantes del barro y reyes de los cielos, incluso cuando lo olvidamos, ignoramos o no lo vemos. Ni los granos de arena ni los dioses pueden tanto.

Sí, este es mi credo a día de hoy.

Lilith Sinmás

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.»

— Sigmund Freud,
(1856 – 1939, psiquiatra austríaco)

Estadísticas del Sitio:

 Día Domingo 12, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4808 días...

Actualizado en: 09-11-2017

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

 Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Si desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).


Síganos en Twitter:
@UniversoPagano