Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance,
deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad...
Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
Tal vez este nos es un tema 100% pagano pero si implica a una cultura muy importante como es la egipcia. Según los relatos bíblicos ellos fueron esclavos de los egipcios y fueron liberados por el dios judío pero, ¿qué tan cierto es esta historia? Leí que no hay muchos textos egipcios que concuerden con los relatos bíblicos y si esto no es verdad, no me parece justo que un libro de hace 2000 años perjudique a una cultura y nos mienta de esa forma distorsionando la historia.
El rito de estirar la cuerda es el secreto de la perfección que poseían las magníficas edificaciones templarias egipcias y detrás de él se encuentra una Diosa, igual de misteriosa y enigmática que este rito, la Diosa Seshat.
La escriba femenina, patrona de las bibliotecas, asociada a la contabilidad, al conocimiento, la sabiduría, la Eternidad. Viste con una piel de leopardo, al igual que los altos sacerdotes, en sus manos porta los instrumentos del escriba, pero sin dudas lo que más nos llama la atención de ella al observarla es su tocado. Una estrella de siete puntas corona su cabeza, sobre esta se aprecia lo que parecen ser unos cuernos de vaca invertidos. ¿Que significa este misterioso tocado?
Según el investigador Juan Antonio Belmonte en su libro de Arqueoastronomía egipcia este tocado tan inusual representa al instrumento que se utilizaba para la fundación de futuras construcciones templarias, con el se realizaban los cálculos necesarios que garantizaban una construcción perfecta.
Contamos con registros de este rito desde los inicios del Egipto faraónico, destacable es el que data de los tiempos del Faraón Khasekhemuy, quien gobernó durante la segunda dinastía, y se trata de un bloque reciclado de una jamba de puerta.
El segundo registro destacable son unos fragmentos de friso del Templo de la pirámide acodada de Sneferu, el primer Faraón que gobernó durante la IV dinastía.
Otro importante registro es un relieve incompleto que se encuentra en el Templo de Nyuserra-Iny en Abu Gurab, este Faraón gobernó durante la V dinastía.
También existen registros que datan del Reino nuevo en Medinet Habu, en el Templo de Tutmosis III y en Capilla Roja de Hatshepsut.
¿Cómo se realizaba el rito?
Primero que todo se procedía a escoger el sitio con sumo cuidado, no podía ser cualquier lugar, debía de ser edificado el futuro templo en un lugar sagrado. Para poder encontrar el sitio idóneo realizaban cálculos astronómicos.
Luego de esto se daba inicio al rito de estirar la cuerda, se procedía a medir, calcular y orientar las mediciones sobre el terreno en el que posteriormente se levantaría la construcción de acuerdo con las proporciones cósmicas. Para ello utilizaban un instrumento denominado “Merkhet”.
Por otra parte el instrumento que se utilizaba en el rito y que ostenta la Diosa Seshat como tocado es un instrumento topográfico similar a la groma romana.
Realizaban sus cálculos basándose en la observación de las estrellas y bajo la supervisión de la Diosa Seshat.
La perfección con la cual contaban las edificaciones egipcias como no debía de estar de la mano de sus Dioses.
Hoy solo desvelamos uno de los tantos secretos de la Diosa Seshat, sus registros más antiguos nos trasladan a la segunda dinastía del Egipto Faraónico, curiosamente mismo tiempo cronológico de el cual data la primera evidencia encontrada de el rito de estirar la cuerda.
En algunas ocasiones no era representada con su característica piel de leopardo, en lugar de ello se la veía luciendo un vestido el cual estaba decorado con multitudes de estrellas.
No se han encontrado templos dedicados a ella aunque contaba con un sacerdocio desde tempranos tiempos, con posterioridad los sacerdotes del Dios Dyehuty comenzaron a tomar también el de la Diosa Seshat.
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.