Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance,
deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad...
Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
¿Por qué tememos a la noche? ¿Cuál es la razón de que, al llegar el ocaso, nuestros más profundos y atávicos miedos aparezcan nuevamente?
Sabemos que existen aburridas explicaciones antropológicas, sobre los tiempos pleistocenos llenos de grandes felinos aficionados a cenar algún escuálido homínido. También han de surgir las ideas junguianas, con sus sombras, arquetipos de muerte, de la noche y lo «tremendo». Todo esto con el propósito de racionalizar nuestro terror.
Por otra parte, está el hecho de que la noche es amiga de los ladrones y malvivientes, pero esa cualidad sólo le otorga malevolencia a los callejones oscuros o los caminos desiertos. Nada tiene que ver con el hecho de que, para muchos, la oscuridad traiga consigo un infierno, dentro de la propia habitación, en los rincones más inocentes del lugar donde vivimos.
¿A qué se debe todo esto? ¿Es el instinto ancestral, venciendo a la joven y presuntuosa razón? ¿O hay algo más?
Tal vez sea que le tememos menos a Erebus y más a Nix; que no es miedo a la oscuridad, sino horror a la «penumbra». Esa maldita cosa que llega con el manto de la noche y hace crecer las sombras y profundiza los contrastes, que crear espectros y sombras que antes no estaban allí.
Demasiadas veces, es una luz inexplicable, de la que no se sabe su origen o su naturaleza, lo que despierta nuestro temor y no la oscuridad en sí misma. De la misma forma que no es el silencio lo que asusta, sino los murmullos inexplicables que se hacen patentes al desaparecer los sonidos normales.
Me gusta pensar que la oscuridad no está vacía, que en ella bullen fervorosas materias nunca vistas y hay ensordecedores alaridos nunca oídos. Tal vez, la penumbra sea un lenguaje, algo que las tinieblas usan para comunicar su proximidad, para manifestar sus eventos y mostrar sus contenidos.
Solemos creer que la noche conlleva la soledad, que nos aleja de otros… Tal vez sea verdad en cierto sentido, pero nadie está solo en los dominios del Erebus, si hacemos un esfuerzo por abrir nuestra mente a su realidad, conoceremos que la noche nos trae impensadas compañías y nos abre la puertas a la percepción del otro mundo, de otra realidad…
El mago de túnica violeta observaba al mar desde el peñasco, debajo del cual las olas chocaban furiosas una y otra vez contra las rocas, al mismo tiempo que las gaviotas se alejaban gritando, elevándose cada vez más alto en el cielo.
El viejo mago paseó sus manos a lo largo de su extensa barba blanca. Ese día aprendió su última lección. Su instrucción estaba cumplida y ya podía avanzar a otro estado. Ahora sólo esperaría.
No muy lejos se oía el murmullo del agua de un arroyo serpenteando entre las rocas y los pájaros parecían cantar al mismo ritmo; de hecho, lo hacían; porque todo en el universo se complementa, apuntando a una única causa: la armonía.
El mago ya armonizaba consigo mismo y con el universo.
Mientras el anaranjado sol descendía hasta el mar, él veía el brillo de las estrellas que comenzaban a titilar, anunciándole su momento. Justamente algunas de esas estrellas descendieron, se acercaron hasta él y despidieron más luz.
El tomó a una de ellas con sus arrugadas manos, con tal delicadeza, como si se tratara de la más fina porcelana. La estrella pareció expandirse y contraerse al mismo tiempo.
Fue entonces cuando percibió a un diminuto ser cubierto con túnicas de gasas azules. Este ser de cabellos rojizos agitó sus alas transparentes y se elevó hasta su cabeza. Allí derramó sobre el anciano finos polvos dorados que lo bañaron con si formasen parte de una potente cascada.
El mago fue rodeado por una gran luz que creció y creció…
En ese momento, la luna subió al cielo, el mar pareció tranquilizarse y el arroyo con los pájaros callaron un instante en señal de respeto… un hombre concluyó su destino.
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.