Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance,
deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad...
Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Las Metamorfosis (Metamorphoseon, en latín; del griego μεταμόρφωσις, «transformaciones») de Ovidio, es una obra maestra de la literatura de la Antigua Roma. Fue terminada en el año 8 d.C., en plena época de oro de esta civilización y de su producción literaria.
Su autor, Publio Ovidio Nasón (en latín: Publius Ovidius Naso), nació en Sulmona, en la península itálica, en el año 43 a.C. y falleció en Constanza, actual Rumania, en el año 17 d.C.
Ovidio fue un poeta crítico de su tiempo y bastante caustico, al punto de que fue desterrado por César Augusto en el año 8 d.C., porque el emperador perdió la paciencia frente a sus críticas mordaces.
El poeta no volvería a ver su tierra natal y permaneció en Tomis, (actual Constanza), cerca del Mar Negro, hasta su muerte.
Las Metamorfosis es un libro fundamental para comprender la mitología clásica. A pesar de que el autor estaba muy lejos de especializarse en temáticas religiosas, es una fuente muy completa del pensamiento mítico romano, desde la cosmogonía a partir del Caos primordial, hasta los tiempos de Cayo Julio César y de la creencia que este llegó a la apoteosis, convirtiéndose en una estrella.
A pesar que esta obra tiene cantidad de licencias literarias, en donde se trastoca la historia y la mitología para generar una trama, existen una muy amplia variedad de datos de gran importancia, en lo que respecta a los atributos de los dioses y a las situaciones específicas de cada mito, que son muy valiosos para la reconstrucción del antiguo paganismo.
Las Metamorfosis, influyó en muchos artistas, desde el Renacimiento hasta nuestros días, siendo una de las obras llegadas desde la Antigüedad clásica, que más ha marcado a la cultura occidental.
Tomando la precaución de recordar que Ovidio escribía para entretener y criticar a la sociedad y a sus contemporáneos, y que por tanto los mitos narrados en su obra están muy lejos de ser fidedignos y piadosos, la lectura de este libro por parte de cualquier pagano (sin importar a qué tradición pertenezca) es de rigor, para compenetrarse del pensamiento religioso antiguo y de cómo el ciudadano común de Roma, veía a sus dioses y al origen de las cosas.-
• Si el documento no se muestra correctamente en el visor, es probable que Ud. deba descargar primero el plug-in de Adobe Acrobat Reader para su navegador. Para solucionar esto, ingrese [aquí] y luego recargue la presente página. (Si desea visualizar el documento PDF en una ventana aparte o descargarlo y guardarlo en su disco rígido, puede hacer click en el enlace de arriba) Nota: El visor no funciona en algunos dispositivos móviles, como teléfonos celulares o tablets. Si desea leer el documento en dichos dispositivos, use el enlace que se ofrece para tal efecto.
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
Posts Relacionados:
¿Lecturas progresistas de los mitos ancestrales...? Este artículo nace de una angustiosa cuestión que he detectado en el universo del paganismo moderno. Con frecuencia, he aludido a las diversas formas en…
Pagano, entiende... ¡Copiar sin permiso es robar! En el ambiente de la red existen muchos delincuentes y marginales, pero también muchas personas normales que, por ignorancia, violan las normas legales y la…
De fuentes y libros... En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie…
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias… La Wicca es la forma de neopaganismo más popular y la que más crece en la actualidad… Es muy probable que, en 50 años, existan…
Origen de la palabra religión En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este…
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.