Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance,
deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad...
Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Dyeserjeperura Setepenra Horemheb Meryamón, fue el último faraón de la dinastía XVIII. Reinó sobre el Doble País, hacia los años 1323 a 1296 a.C., cerca de 27 años.
Horemheb había sido el general en jefe de Amen-hotep IV, el faraón hereje más conocido con el nombre de Akhenatón. Sin embargo, durante su reinado, se dedicó a enmendar la corrupción y el abandono que Egipto había sufrido durante el cisma de Amarna y de los subsecuentes faraones, entre los cuales estaban Semenejkara, Tut-Ankh-Ammón y Ay.
Horemheb ordenó una «damnatio memoriae» (reducción al olvido) de estos reyes y en especial de Akhenatón.
Además, hacia el 1300 a.C., en el Pilono X del Templo de Ammón en Karnak, mandó a grabar lo siguiente (que constituyó una base jurídica para el derecho egipcio posterior):
Se castigará con implacable rigor a los funcionarios que, abusando de su poder, roben cosechas o ganado de los campesinos bajo el pretexto de cobrar impuestos. El castigo consistirá en cien bastonazos y hasta el corte de la nariz. Si el involucrado fuera un juez que se hace cómplice de un recaudador de impuestos para compartir sus rapiñas, la pena será de muerte.
Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
El Poema de Pentaur Ramsés II, cuyo verdadero nombre era: Usermaatra-Setepenra, el Hijo de Ra, Ramses-Meriamón, vivió entre los años 1303 y 1213 a.C. Fue el tercer faraón de…
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias… La Wicca es la forma de neopaganismo más popular y la que más crece en la actualidad… Es muy probable que, en 50 años, existan…
El sano ejercicio de la blasfemia La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay…
La Apuesta de Pascal Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta…
Paganismo El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras…
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.