Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Calendario de Posts:

octubre 2025
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.

Posición Solar:





El Sol se encuentra en Libra

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1794 palabra(s).

El castellano es el idioma que voy usar para escribir este texto, los idiomas nacen, cambian, mueren. Los idiomas se adaptan a un modo de pensar y luego lo reflejan de modo tal que nos dicen por qué cauces debe transcurrir nuestro propio pensamiento para que se adapte a su vez a esa forma de pensar a la que el lenguaje fue adaptado. El castellano no es una excepción. El castellano nace de un idioma pagano ya muerto, el latín, a través de miles de cambios que lo van adaptando a la cultura cristiana y es de ese modo como llega a nuestros días. La palabra “naturaleza” del idioma castellano, nace a partir de la palabra latina “natura” pero no necesariamente significan lo mismo. En el presente texto pretendo aclarar, un poco, el significado que posee originalmente la antigua palabra, pagana, que actualmente, pero de modo confuso, traducimos por “naturaleza”.

“Natura” significaba aquello que es propio de las cosas, todo lo existente tiene características que le son propias, su existencia ya es por ella misma una de sus características. Por ello nada puede haber que no tenga su propia condición natural. Visto de este modo aunque todo lo existente comparte la característica de existir y esto forma parte de toda natura no por ello deja cada cosa de tener otras características, peculiares suyas, que le hacen ser diferente a las demás cosas que existen. Se puede hablar, por tanto, de una “natura” que es global y mínima, pues todo lo existente comparte la característica de existir, y a la vez de “naturas” particulares y hasta exclusivas de tal o cual ser, que reúne en ella todas sus características.

La palabra “natura” guarda relación con otra palabra latina “cosmos”, que la tomaron del griego “kósmos” (κόσμος), esa palabra termino formando parte del castellano con el significado, habitualmente, del espacio externo al planeta Tierra. Pero ese no es su significado original. También tradujeron el termino griego “kósmos” por la palabra latina “mundus” que tenia el significado de ordenado y también de limpio, y es de esa palabra de donde nace la castellana “mundo” que tiene diversos significados según el contexto y con frecuencia, en castellano, se refiere a solo una parte de la realidad y ya no a la Naturaleza en el sentido pagano de “Natura” o “Kósmos”.

Cuando hablaban de “cosmos” o “kósmos”, los antiguos paganos, no se referían a ninguna clase de espacio si no a otra cosa. Kósmos es el conjunto de todo lo existente visto como aquello que surge de un caos que se ve sometido a una serie de leyes que lo ordenan dando lugar a la existencia final de un orden armonioso, dicho orden que pasa a sustituir el estado original de caos, es el que va permitir nuestra existencia, al producir, según leyes naturales, unos procesos, cambios, y un fluir, coherente, de la realidad. El Kósmos es visto como un bien, cosa lógica ya que es aquello que haciendo posible nuestra propia existencia nos permite alegrarnos de estar vivos. Hay que tener en cuenta que la palabra griega “ kósmos” no solo significaba totalidad y orden si no que además, y esto es esencial desde un punto de vista pagano, significa adorno y por lo tanto, a su modo, también belleza, así por ejemplo la palabra “cosmético”, con el que nos podemos referir incluso a un pintalabios, es una palabra del castellano que deriva directamente de esa vieja palabra pagana “cosmos”. Con frecuencia el Kósmos es presentado como opuesto al Caos, pese a que proviene de él, si bien, personalmente, los prefiero ver como complementarios e insertos cada uno en el otro, pero sobre el caos ya he escrito un articulo, cuyo enlace os dejo y no me voy extender más sobre ello aquí por salirse del tema de este articulo.

Hay una tercera palabra que va asociada a las otras dos y es la griega “Physis”, al castellano se la traduce directamente por “naturaleza”, aunque no significa realmente lo mismo que en castellano normalmente se entiende por “naturaleza”. Es una deidad griega, que surge según sus mitos al principio de los tiempos, su nombre proviene de un verbo que significaba “crecer”, “brotar”, se le identifica con diversos dioses, incluso de diferente sexo, pero normalmente con, la Madre Tierra, Gea, de ella proviene la palabra castellana “física” que evidentemente no significa lo mismo. La palabra “Physis” salta de la religión a la filosofía pagana. Hay que tener en cuenta que religión y filosofía son cosas diferentes, pero no se puede hacer filosofía en el vació, siempre se emprende la labor filosófica desde el marco cultural y social en que se vive, pues no tienes otro del que partir. Cosa a parte es si te luego te mantienes dentro o sales de él. La cosmovisión, la forma de ver la realidad, de la que hablamos no es una consecuencia de la filosofía pagana, si no algo que el pensamiento pagano tenia por base y punto de partida y que comparte tanto las distintas formas de religión pagana como sus distintas formas de filosofía. Cuando nace la filosofía lo hace desde la creencia en un “Kósmos” que se mantenía tal gracias a la actividad de los dioses, y dado que ese “Kósmos” es todo los propios dioses formaban parte de él a la vez que lo cuidan, desde este punto de vista fuera del “Kósmos” no puede haber nada y todo lo sí existente necesariamente forma parte de él. Al nacer la filosofía, sus primeros filósofos, centran su interés en tratar de desvelar que es la naturaleza , ven la Physis como el principio a partir del cual surge todo lo demás, es la cuna de la realidad y se muestra como la fuerza, dinámica, de la que todo nace.

En ese intento de explicar racionalmente la Naturaleza, los antiguos paganos se encontraron con dos problema básicos, la Naturaleza se muestra como una y a la vez múltiple, lo cual parece contradictorio; y por otro lado nuestra condición humana limita nuestra capacidad para comprender lo que ella es. Las creencias religiosas e incluso distintas experiencias de tipo místico parecen haber jugado un importante papel desde un principio en esa búsqueda de comprensión. Buscan descubrir cual es ese principio a partir del cual se genera todo lo demás, pero es un principio interno de la propia naturaleza, no algo ajeno a ella, el primer principio que nos proponen es el agua, todo lo existente es agua tomando tal o cual forma, me parece muy difícil de creer salvo si el que lo propuso se estaba refiriendo con ello al Caos, del que hablaban los mitos religiosos y que estaba asociado el agua como símbolo, pero conservamos tan pocos fragmentos y tan cortos de su pensamiento que sospecho que jamás sabremos lo que quiso decir realmente con ello. La más ingeniosa me parece la que propone tomar un principio absolutamente indeterminado para explicar la pluralidad como resultado de él. Pero una y otra vez lo que vemos es que para ellos la naturaleza era sobre todo un misterio, además de todo. No confunden la Naturaleza con la naturaleza sensible, es decir con aquella que podemos ver, tocar, oler, etc. Para ellos la naturaleza, el “Kósmos”, se escapa a nuestros sentidos, en ese sentido podríamos decir que, para ellos, una piedra es algo muy distinto a lo que un ateo ve cuando la mira. Es aquí donde adquiere sentido la gnosis pagana. El intento de contemplar lo que la naturaleza es más allá de los limites de nuestros sentidos. Parménides, por ejemplo, uno de los primeros filósofos, sostiene que la realidad no es lo que vemos los mortales, que nuestras opiniones sobre ella son infundadas, aunque inevitables, en su lugar nos habla de experiencia religiosa que le lleva ante una diosa que le desvela la realidad, seguro que sus palabras tienen mucho de simbolismo, metáfora, pura alegoría, pero nos está hablando de un cambio en la forma de ver, obtenida a través de una experiencia religiosa, de que clase es esa experiencia es asunto que se discute hoy en día, me falta formación para entrar en esa discusión, pero al igual que otros considero que probablemente guarda relación con las experiencias en los misterios e iniciaciones de la religión griega.

Lo mismo volvemos a encontrar en Platón, por ejemplo, lo que vemos solo son sombras de la realidad.

Sombras puede ser, pero en todos ellos, siempre, la realidad es la Naturaleza, aunque la veamos de un modo y sea de otro. Una realidad, la Naturaleza, que trasciende nuestra capacidad de ver y comprender lo que ella es, pero fuera de la cual nada puede haber, por lo que nada la trasciende a ella. Y, podemos como humanos hacernos mil formas diferentes de imaginar lo que Ella es, por supuesto, pero siempre va ser más de lo que seamos capaz de imaginar.

Por ello para aquellas gentes, da igual cual fuera su forma de religión o filosofía, la naturaleza no era algo que se pudiera realmente ver a simple vista, pero lo era todo. Era, es, la Naturaleza un misterio dentro del cual existe todo lo existente y fuera del cual nada hay. Y, si alguien aspira a desvelar el misterio le queda la esperanza de el camino de la gnosis pagana, y ver si ese camino, o caminos, funcionan como algunos creyeron y afirmaron hace tantos siglos o si por el contrario hasta esa esperanza es esperanza vana y el misterio perdura y ni aun de ese modo desvela al ojo humano la Naturaleza sus secretos profundos, los que la desnudan.

Mi forma de entender la naturaleza ya di cuenta de ello en en otro lugar, es la mía y también la de otros, pero lo que importa es que cada pagano la puede entender como buenamente quiera siempre y cuando en su forma de entender jamás olvide que la Naturaleza es misterio, origen y todo.

En cuanto a si lo que vemos son sombras o otra cosa, más bien pienso que son adornos y joyas con los que la bella Natura, esa de la que hablaban los antiguos, se reviste y con los que nos invita a tratar de entender su profundo misterio y grandeza; al fin y al cabo de Ella venimos, en Ella vivimos y hasta Ella misma somos y es que ni la nada puede existir fuera de Ella. Por lo que esos adornos, esas joyas, tales galas, no dejan ellos de ser, a su vez, parte de Ella y de su belleza. Aunque a veces esas galas, tales joyas, esos adornos, de tantos que ellos son, corremos el riesgo, y grande, de que nos deslumbren y entonces nos impidan ver la luz de su mirada.

Lilith Sinmás
Septiembre, 2018

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 76 palabra(s).

Maestro Cortelezzi, sé que el dios Thoth, dios de la sabiduría, es representado a veces con el disco lunar sobre su cabeza, igualmente he visto otros Dioses con el atributo lunar: Imágenes de Osiris con el disco lunar, de Maat, de Iah, de Khonsu, etc…

La Pregunta es: ¿Qué atributo en especial tenía la luna, la sabiduría? ¿la magia? ¿el poder?

Estaré muy agradecido con su respuesta o sus fuentes para poder leerlas yo mismo. Gracias.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~2 minutos. 471 palabra(s).

Dicen que es de buena gente ser agradecidos, sobre todo cuando hay motivos sobrados para ello como, por ejemplo, cuando te salvan la vida. Por ello es de paganos que merezcan llamarse así reconocer la deuda que tenemos con todos aquellos gracias a los cuales hoy todos nosotros podemos formar parte de un foro pagano sin que por ello nos quemen vivos en la plaza pública, sobre todo cuando luchar para conseguir esto le supuso a ellos dar su propia vida en sacrificio.

Yo no soy liberal, no me muevo en esa ideología, no tengo fe ninguna en sus teorías económicas o si tengo alguna es bien poca y eso seguro que le pasa a muchos otros de entre nosotros, pero somos paganos y malos paganos seríamos si no fuéramos agradecidos. Fue el liberalismo quien paró los pies a la Inquisición. Fue el liberalismo el que enseño a nuestra sociedad actual a que hoy puedan los paganos tener un foro en Facebook y no por ello sean perseguidos, encarcelados, torturados para hacerles confesar vete tú a saber lo que y luego asesinados en una hoguera.

Cuando el padre de Sophie Scholl fue encarcelado por haber dado su opinión sobre Hitler, ella solía ir al muro de la prisión y bajo la ventana de la celda en la que el nazismo encerró a su padre, se sentaba y con una flauta, le tocaba un viejo himno liberal llamado «Los pensamientos son libres«, en la esperanza de que él la escuchara. No mucho después ella entró a formar parte de una organización estudiantil anti-nazi llamada La Rosa Blanca, un día la atraparon, mientras repartían folletos en la universidad contra la guerra y el partido nazi, junto con un hermano de ella. Los acusaron de traición, juzgaron y condenaron. Los ejecutaron en una guillotina.

Hasta que llegó el liberalismo a jugar su papel en la historia los pensamientos se consideraban propiedad de la Iglesia, ella decidía cuáles estaban permitidos y cuáles no. Los liberales enseñaron a nuestra sociedad que en realidad, y pese a quien pese, los pensamientos son libres. Pero eso no es ninguna novedad, cientos de años atrás eso los paganos ya lo sabíamos. Eso y muchas otras cosas que nos enseñaron los liberales formaban ya parte de la cultura pagana cuando el cristianismo la barrio y sepultó, simplemente ocurrió que los liberales lo re-descubrieron cuando ya nadie lo recordaba.

Pues bien, es hora de rendir honores a aquellos a los que literalmente les debemos que nadie nos niegue hoy nuestro derecho a pensar libremente y a seguir vivos cuando damos las opiniones que damos. Y no sé me ocurre mejor forma que precisamente hacer eso con ese viejo himno liberal, pero a la vez pagano, Los pensamientos son libres.

“GRACIAS A VOSOTROS ESTAMOS HOY AQUÍ”

Lilith Sinmás
Junio, 2018

(más…)
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Hay algo pagano en mí, que no puedo evitar. En resumen, no niego nada, pero dudo de todo.»

— George Gordon -Lord- Byron,
(1788 – 1824, poeta inglés)

Estadísticas del Sitio:

 Día Domingo 12, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4808 días...

Actualizado en: 28-06-2018

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

 Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Si desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).


Síganos en Twitter:
@UniversoPagano