Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Calendario de Posts:

diciembre 2012
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.

Posición Solar:





El Sol se encuentra en Libra

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

[Reputación del Sitio]


Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos...

     
Tiempo de lectura: ~3 minutos. 835 palabra(s).

Sectarismo de la «apuesta»:

Se podría pensar que el tratar de condicionar la vida mortal en pos de lograr un hipotético beneficio en la «inmortal», no es un asunto exclusivo de las religiones «reveladas» o «abrahámicas» pero, en verdad, sí lo es.

Si nos remontamos a las religiones ancestrales, algunas de las cuales ponían un énfasis extremo en la vida post-mortem, comprenderemos mejor el tema.

Entre los antiguos egipcios, quienes vivían cada día preparándose para la vida en el «más allá», no existía, sin embargo, este conflicto. Esto era porque los egipcios no creían en una vida ulterior completamente diferente a la presente, como sí hacen los cristianos, musulmanes y afines…

Aquellas personas tenían la esperanza de una continuidad, de que existiera otra chance de seguir viviendo tal cual lo hacían en la tierra que amaban y en la que (en general) eran felices. Lo que era bueno para esta vida, lo sería para la siguiente, así de sencillo. No existiendo ninguna «apuesta» que hacer o decisión que tomar.

La moral de los antiguos egipcios estaba enfocada en vivir mejor la vida terrenal porque, según ellos pensaban, en la medida que la misma se potencie y se viva con plenitud, así también serían las recompensas en el Amenti (la «tierra occidental», la región del «Más Allá» donde moraban los «bienaventurados»).

Lo anterior se repitió en muchas otras culturas de la Antigüedad. Sin embargo, parte del sistema de creencias cristiano está basado en tradiciones griegas y la Grecia Antigua nunca se caracterizó por su optimismo frente a la muerte y los problemas trascendentales de la vida.

Esto determinó que el Cristianismo incorporara la idea del Infierno, derivado directo del Hades griego y que de hecho se nombra con esa misma palabra en los textos originales del Nuevo Testamento. Pese a lo anterior, los hagiógrafos neotestamentarios y los «Padres de la Iglesia», pensaron más en el Tártaro griego, el lugar de las almas condenadas, a la hora de definir el Infierno.

Al mismo tiempo, la idea griega de los «Campos Elíseos» («Eliseum» en latín o Ἠλύσια πεδία«Elísia Pedia» en griego), donde los héroes llegaban luego de la muerte, perfiló lo que en tiempos medievales sería el «Cielo» o «Paraíso» cristiano.

Sólo hace falta recordar la «topografía» infernal y celeste utilizada por Dante Alighieri en su «Divina Comedia«, para darse cuenta que en el s. XIV, las ideas grecorromanas sobre el «Más Allá», todavía impregnaban la mitología popular europea.

Otro tanto ocurría en la mitología nórdica: Los héroes disfrutarían de una existencia feliz luego de la muerte, morando ya sea en Valhalla, junto con Thor y Odín o en Fólkvangr, junto con Freyja y los Vanires; mientras que los que no hubieran tenido una muerte honorable terminarían en Helheim, el reino de la diosa Hel o Hela (de donde deriva «Hell», la palabra inglesa para designar al Infierno).

Si bien en estas dos mitologías, ambas sumamente influyentes en la concepción occidental de lo metafísico, está presente un cierto viso de condenación si no se cumple el mandato de los dioses, no se maneja en lo absoluto la dicotomía entre el disfrute de la vida mortal y la bienaventuranza en la vida inmortal. Esa parte sí, es exclusiva de la tradición bíblica y del cristianismo histórico.

Tanto para los griegos y romanos, como para los nórdicos y celtas, el vivir plenamente, el disfrutar de la existencia física ya sea en el sentido sensual como en lo intelectual, artístico y espiritual, era en sí una virtud, atributo sin el cual los dioses no aceptarían el alma del difunto como candidato para ser parte del Valhalla o el Eliseum.

Ya dentro de la filosofía clásica, para Platón, así como para muchos otros filósofos, la virtud de la καλοκαγαθίαKalokagathia (del griego kalós: «bello», y de agathós: «bueno»), que se podía definir como la conjunción entre lo «bello», lo «bueno» y lo «verdadero», era fundamental.

Se creía que el deber y el placer eran igualmente importantes y que la «Belleza» no era menos significativa que el «Bien». De este modo, se armonizaba la estética con la ética y no había problema alguno en esperar otra vida sin sacrificar o desatender a la presente.

Por el contrario, el Cristianismo (y también el Islam, de forma más radical y simplista) incorporan el concepto de «pecado», de lo «no permitido», de lo que «no debemos hacer» si queremos llegar a gozar de esa bienaventuranza futura.

Es así como, la esperanza pagana en poder gozar más y mejor en la otra vida, de los mismos placeres y maravillas que podemos obtener en la presente, devino en la opresiva concepción de que (casi) todo lo hermoso, placentero o agradable de esta vida, debe ser reprimido, evitado y erradicado, para gozar de la bienaventuranza futura, so pena de ser condenados al infierno eterno si esto no se cumpliere. Todo esto, sin que se nos diga exactamente en qué consiste esa existencia ulterior, argumentando (la más de las veces) que «la gloria de Dios» no puede ser descripta en términos humanos.


Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Qué opinas de la "Apuesta de Pascal"? ¿Es válida, es ética, tiene sentido desde el punto de vista pagano? ¿Es el producto de una mente brillante o de un ser asustado por su pronta muerte? ¡Opina, comenta, aporta tus ideas! Eres bienvenido a ello!!

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario Cancelar Respuesta


Frase del Día:

«No existen los fenómenos morales, existe la interpretación moral de los fenómenos.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844-1900, filosofo alemán)

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

 Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Si desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).


Síganos en Twitter:
@UniversoPagano