Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance,
deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad...
Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Acabo de leer la entrada «Tradición y Modernidad», y mientras la leía me llegó a la mente un tema que se discute en ciertos círculos en Twitter desde hace tiempo: la apropiación cultural. De acuerdo a las personas que denuncian esto, cuando una persona que no pertenece a un grupo étnico o racial usa elementos decorativos (rastas, kufiyya, tatuajes de henna, etc.) de dicho grupo étnico/racial incurre en apropiación cultural. Generalmente se acusa de esto a personas blancas, cuando por moda usan tales elementos. Sin embargo, muchos sostienen que sigue habiendo apropiación cultural aun cuando la persona, blanca o no, conoce el significado, el simbolismo y la historia de los elementos que usa.
Algunos me acusarían de blanca privilegiada por lo siguiente, pero tengo mis dudas al respecto. No dudo que durante mucho tiempo las rastas, por ejemplo, han sido calificadas negativamente (y aun lo son, en menor medida) por la sociedad en general, quedando relegadas a cierto sector social. Sin embargo, si una persona ajena a ese sector, conociendo su importancia, lo que significa dicho elemento, las usa y las promueve, ¿es algo negativo? ¿Es realmente malo para dicho grupo social que se promueva fuera de él, no solo la parte estética, sino la simbología? ¿O es ese ataque una forma de mantener eso que los hace «especiales» en conjunto, un deseo de no renunciar a aquello que los segrega del resto, que les da un motivo para odiar?
Se que no tiene que ver mucho con el paganismo, pero tenía la necesidad de exponer esta duda, surgida a raíz de su anterior artículo. Espero haberme explicado bien. Y no quedar solo como otra «blanca colonialista». Tengo una curiosidad genuina sobre el tema, y realmente me gustaría entender mejor esto.
Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.