Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Calendario de Posts:

julio 2025
D L M X J V S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.

Posición Solar:





El Sol se encuentra en Cáncer

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

[Reputación del Sitio]


Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería,...

     

Se trata de una pregunta compleja de responder… En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes:

Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano”. Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Porque, por ejemplo, el Buddhismo no es una religión abrahámica –o de tradición bíblico/coránica, y sin embargo no la vemos como parte del conjunto de tradiciones paganas.

El otro enfoque, es el de los paganos modernos, de raíz europea y medio oriental (y aquí es donde se complica): Desde el punto de vista teológico, mitológico y antropológico, debemos ver a las tradiciones yorubas, y africanas en general, como paganas. Pero, desde los parámetros éticos, estéticos y funcionales (rituales, ceremoniales, etc.), pensamos que no cuadran, por algunas cuestiones muy importantes, que trataré de enumerar a continuación…

Primero está el tema de los sacrificios de sangre. Los paganos modernos (en una enorme mayoría al menos), hemos prescindido de éstos y de cualquier cosa que cause el sufrimiento o la muerte a seres inocentes. Mientras que, en las religiones afroamericanas, los mismos son de uso común.

Es cierto que no hay gran diferencia, si la persona es omnívora, en que se vaya al mercado a comprar carne o que se mate a un animal para luego consumirlo, quizás con un ritual de por medio. En ese sentido, sería respetable algunos de los sacrificios que llevan a cabo los seguidores de las tradiciones afroamericanas. Sin embargo, muchas veces se matan (por trabajos “mágicos” o cosas afines), gatos, perros y otros animales que no son consumidos en Occidente (y ellos tampoco los consumen, sino que simplemente los asesinan y dejan tirados en el lugar del «ritual»).

Otro punto en que surge la incompatibilidad, tiene que ver con la ética general de uno y otro grupo de tradiciones… En la mayoría de las afroamericanas, la ética es extremadamente laxa o no existe. Se pretende que el mundo está formado por un complejo flujo de energías mágicas y la tarea de los sacerdotes de estas tradiciones es modificar las cosas para beneficio de las personas (sea un individuo o grupo de ellos). Lo que se haga para lograr esto, casi nunca es sometido a un escrutinio con bases éticas racionales y profundas.

En pocas palabras, las tradiciones yorubas no cumplen con los estándares éticos de las grecorromanas, egipcias, mesopotámicas, nórdicas, shamánicas, etc… (es decir, aquellas que solemos englobar como “paganas”).

Un tercer factor, es que muchos seguidores de las tradiciones afroamericanas creen en el dios bíblico (cristiano). Pero en esto hay que ser muy precisos (para no ser injustos o mantener sesgos en el análisis): Todas las tradiciones afroamericanas, desarrolladas en el continente americano, desde USA hasta Brasil, pasando por Cuba, Haití, etc., fueron traídas por los esclavos negros venidos del África y mantenidas a pesar de las prohibiciones, los terribles castigos y la falta de libertad en general que sufrían estas personas. Fue así, que el que se “disfrazara” a los Orixas (deidades de estas religiones) como a santos católicos, no es un eclecticismo equívoco, sino un sincretismo por supervivencia. De tal modo que no se puede juzgar la cuestión de manera frívola o trivial.

Hay una gran gama de matices en este sentido: En la regla de Osha/Ifa, de la santería cubana, a veces se rinde culto en altares en donde no hay un solo elemento católico o sincrético y otras los mismos están compuestos por cantidad de éstos. Ocurre algo similar con el Voodoo, tanto en New Orleans, USA como en Haití.

Sin embargo, en general, la idea “de fondo” de un monoteísmo intrínseco y de un dios trascendente, es casi omnipresente.

Lamentablemente, los seguidores de las religiones yorubas han perdido el concepto de inmanencia, condición sine qua non una creencia puede considerarse pagana (en el verdadero sentido del término).

Resumiendo: Desde el punto de vista antropológico y teológico, sí serían tradiciones paganas, pero el colectivo pagano moderno no las incluye en la gama de sus tradiciones, por lo expuesto más arriba.-

Compartir:
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]


Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

 Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Si desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).


Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Tercer Cuarto Menguante

Thunder Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 20,40 días
Visible en un: 68%

  Distancia: 58,69 radios terrestres.
  (367.753,180 Km)
  Latitud Eclíptica: 1,42 grados.
  Longitud Eclíptica: 1 grados.
  Día Juliano: 2460873
 

 Estado actual del Sol:

 Posición Solar »»