Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~1 min. 31 palabra(s).

Gustav Mahler

La tradición es la propagación del fuego y no la veneración de las cenizas.

Tradition is the spreading of fire and not the veneration of ashes.

(Gustav Mahler, 1860 – 1911)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1011 palabra(s).

EsquizofreniaEs notable como los humanos nos regodeamos en la incoherencia, con toda impudicia, violamos los conceptos más elementales de la lógica y, lo que es peor, de la propia ética personal.

Tal vez producto de la falta de adaptación al progreso tecnológico, a los nuevos medios de comunicación e interacción y a la revolución de la información, el humano promedio se está desquiciando… Odia lo que usa a diario y se revela contra lo que le permite ser libre. Uno puede ver eso en la red social más grande y poderosa de la Internet: Facebook.

Existe una suerte de distorsión cognitiva, que hace que algunos personajes con vocación «revolucionaria» ataquen a la tecnología informática usando computadoras, creen eventos en Facebook para repudiar a dicha red social, envíen a sus (presuntos) amigos carteles que dicen que la vida virtual está arruinando a la real y que las amistades de internet son basura, etc… Esto, entre otras pintorescas opiniones y acciones, que podrían calificarse, con justicia, de «esquizofrénicas».

Digo yo: ¿Si odian la informática, por qué se sientan frente a un teclado o laptop para escribir sobre ello? ¿Si consideran que Facebook es perjudicial, por qué le dan más audiencia y tráfico con nuevos posts o eventos? ¿Si creen que la amistad virtual no vale nada, por qué tienen contactos en primer lugar?

Luego están los primates que dicen: «¿Cómo puede ser que una persona adulta gaste horas de su vida en una red social…?» Y ponen caras de jueces al decirlo… Como si fueran autoridades en las relaciones humanas o sus vidas fueran ejemplos de interacción social… Yo diría: ¿Hay un modo mejor de transcurrir el tiempo (me rehúso a decir «gastar») que el hacerlo con los amigos?

¿Tal vez esos humanoides creen que ir a un bar y emborracharse con sus pares (lo cual no estoy condenando) es más «adulto», edificante o cultivador que departir en los muros y razonar largos ratos con gente pensante? ¿Será que quizás una «reunión social» para mostrar frivolidades, genera más «contacto humano real» que un evento virtual donde la gente comparte sus más profundas ideas, creencias y sentimientos?

Lo peor de todo, es que esto no se da por primera vez… En cada fase de la historia humana, en donde se genera un salto evolutivo en la comunicación y surgen nuevas posibilidades de contacto (más allá de lo que permite lo puramente «físico»), surgen como hordas barbáricas los primitivos que creen que todo eso es basura, que arruina la mente o que degrada a la civilización, cuando no aparece algún loco fundamentalista amenazando con la condenación, porque todos esos «artilugios» son obra del demonio y ofenden al dios de la religión dominante, en su área de influencia.

Ya se vio siglos atrás, cuando las personas entablaban amistades a larga distancia mediante el correo postal, por ejemplo… Pese a que se dieron fenómenos culturales y humanos de enorme valor, tales como círculos intelectuales, filosóficos, literarios y científicos (entre personas de lejanas tierras); se potenciaron las relaciones humanas y se logró el contacto entre lugares lejanos en tiempos mucho más reducidos…

Ha de ser, según creo, algún gen neanderthaloide, que se nos ha escapado en el genoma… O quizás algún bizarro sentido de la «tradición» o su «inversamente idéntico» gemelo, mal llamado «progresismo», que nos cortocircuite el cerebro?

Tiempo atrás leí, en un foro de la red, un debate concomitante a lo que ahora refiero. En él, un triste ser, que no puedo denominar de una manera diferente que como una «vieja loca», que por su calidad sintáctica y ortográfica al escribir, denotaba no haber leído más de 3 libros en toda su vida, «condenaba» a las redes sociales como «centros de vicio» y «núcleos de perversión». Tal parece que para algunos la amistad sin intereses utilitarios es «obscena»; que la fraternidad no ritualizada es perversa y que el diálogo sin protocolos es subversivo.

Me pregunto si habrá sido así en generaciones pasadas… Me lo pregunto retóricamente, porque es obvio que esto es cíclico y recursivo, que los humanos somos animales costumbristas. Imagino a algún idiota, 100 años atrás, diciendo: «¿Escuchas música en un fonógrafo? ¿O las noticias en la radio? ¡Estás arruinando tu vida!». Por otra parte, quizás 5300 años atrás fuera igual… Algún egipcio retrógrado o sumerio retardado, le diría a sus hijos: «¿Pasas tiempo dibujando signos en papiros, o tablillas de cerámica, en vez de trabajar en el campo? ¡Eres una desgracia para la familia!». Por supuesto, el que con ello se inventara la escritura y se lograra el mayor salto cualitativo de la evolución cultural de nuestra especie, es un «detalle menor»

¿Cómo será en el futuro? Imagino gerontes amargados charlando en parques con árboles holográficos o adultos jóvenes sentados en los rincones oscuros de las facultades de humanidades, probablemente pletóricas de  dispositivos digitales usados para «la revolución», diciendo: «La teletransportación es pornográfica», «El viaje en el tiempo es contrarevolucionario» o «las travesías interestelares son decadentes y neoliberales».

Vaya uno a saber… Quizás tengan razón y el sentido último de la sapiencia de nuestra humanidad, debería haber sido el sacarnos las pulgas, comiendo alegremente unas bananas, colgados de las ramas de muy igualitarios, no-tecnológicos y para nada originales árboles…

Pero en verdad no lo creo. Como siempre ha sido, todos estos dinosaurios culturales, quedarán atrás y prevalecerá la razón y el (verdadero) progreso, que no tiene porque tener como agregado el clásico «-ismo», que denota ideología.

Sigamos adelante, amigos míos… Internet es, con todos sus defectos y sus lacras, el factor más potenciador de la libertad y la reflexión humana que ha existido en toda la historia de nuestra especie. Además, dentro de ella, las redes sociales (si se usan bien) son la herramienta más poderosa para unir a todos los humanos y establecer colectivos independientes, ajenos a los poderes fácticos, a los bloques ideológicos o a los manejos de los sistemas de creencias hegemónicos.

La tecnología trae el progreso y el progreso trae libertad para vivir, elegir y aprender. Quedémonos con eso, mientras los dinosaurios esperan que les caiga un nuevo asteroide, que ponga fin a sus tristes, miserables y «arcaicas» existencias.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 86 palabra(s).

No confíes en nadie y nunca te decepcionarás…
Mantén los pies sobre el piso y nunca te caerás…
Quédate quieto y seguro estarás…
Mira a todas partes y nunca te sorprenderás…
Cierra tu puerta y nadie entrará…
Calla siempre y a nadie enojarás…
No te muevas nunca y nada perderás…
Jamás corras riesgos y miedo no tendrás…

Baja la cabeza y a ninguno ofenderás…
No cambies nada y preocupado no estarás…
Haz todo eso y así vivirás más…
Hazlo de ese modo y nunca nada serás…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«The greatest enemy of knowledge is not ignorance, it is the illusion of knowledge.»

— Stephen William Hawking,
(1942 – 2018, físico teórico británico)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Domingo 2, de Noviembre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4829 días...

Actualizado en: 04-07-2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Que diferencia hay en creer en un dios pagano y un dios cristiano o de otra religión?

    Bueno, para contextualizar, comenzaré por responder lo segundo (la pregunta complementaria): En efecto, el Paganismo es un sistema de creencias (como cualquier otra forma de entender la Existencia, el Universo… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: Nombre de dioses egipcios

    Estimado Pablo, Para responder tu pregunta, primero tenemos que hacer una aclaración respecto de la lengua del Antiguo Egipto... Como sabes, dicha civilización duró 4500 años y su lengua evolucionó… Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

  • Respuesta para: Apropiación cultural

    Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   2-Nov-2025, 10:59 UTC/GMT

  Sun 10° 16' 49"
  Moon 27° 12' 49"
  Mercury 03° 38' 17"
  Venus 24° 23' 14"
  Mars 28° 30' 33"
  Jupiter 25° 00' 43"
  Saturn 25° 43' 54" R
  Uranus 00° 13' 20" R
  Neptune 29° 45' 47" R
  Pluto 01° 27' 24"